Si a usted le interesa el tema de las divisas, mientras se conocían los resultados preliminares que apuntan a Donald Trump como ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el bitcoin alcanzó un nuevo precio máximo histórico, superando los 75.350 dólares.
Puedes leer: Pilas con la convocatoria para Fintech
Es que según datos del reporte de Bitso, la presencia de bitcoin en la cartera promedio de los clientes en América Latina alcanza el 53% del total de activos. En Colombia, el bitcoin está presente en el 47% de las carteras promedio.
Además, la reacción positiva del mercado se genera luego de una contienda electoral donde el candidato republicano, se pronunció públicamente a favor de bitcoin y del desarrollo cripto a escala mundial, así como también algunos de los congresistas republicanos que ayer fueron apuntados como ganadores.
Bitcoin y criptomonedas
Felipe Vallejo, Director de Asuntos Públicos en la firma, declaró que el “Bitcoin presenta una alta dominancia sobre el mundo cripto en general. Existen decenas de miles de criptomonedas, que ‘miran’ a bitcoin y siguen su tendencia, lo que genera optimismo para una potencial racha alcista, conocida como bull-run, en la que todas las criptomonedas se aprecian y esas ganancias se vuelcan nuevamente a bitcoin, para acelerar su crecimiento. Este es un fenómeno que hemos observado después de cada halving y, si bien los acontecimientos pasados no garantizan hechos futuros, nos dan un indicio de lo que podría estar por delante”.
Puedes leer: Trabajo: sector agropecuario empleó a 3,2 millones de personas
Explicó que aunque el escenario político tiene un impacto real, hay condiciones macroeconómicas y estructurales que vienen actuando hace tiempo y empujando el bitcoin al alza. Desde un punto de vista técnico, en abril se produjo un nuevo halving, que reduce la oferta circulante de bitcoin. En temas de adopción, 2024 ha sido un año decisivo, pues la salida a la bolsa de los ETFs de bitcoin ha permitido que los inversores institucionales más grandes del mundo puedan invertir en bitcoin, que hasta ahora estaba fuera de sus posibilidades por temas regulatorios.
Además, desde el punto de vista macroeconómico, la economía de Estados Unidos ha mostrado signos de ralentización de la inflación y, ha bajado la tasa de interés de referencia, lo que beneficia a los activos de riesgo en mercados tradicionales y también al mercado cripto en general. Esto incentiva a los inversores a migrar parte de las inversiones a activos de renta variable para mantener la rentabilidad, y bitcoin está recibiendo parte de ese influjo.




