Después de cuatro debates, en el Senado de la República, se aprobó de manera unánime el Proyecto de Ley 358 de 2022, que sanciona y penaliza el uso de biopolímeros en el país.
Te puede interesar: Ministro de Hacienda revela impacto fiscal de las reformas
Esta iniciativa permite crear medidas para enfrentar el uso de aquellas sustancias ilegales en procedimientos estéticos como lo son los biopolímeros.
En último debate aprobado el Proyecto de Ley que prohíbe el uso de biopolímeros. Contamos con el apoyo de todas la bancadas del @SenadoGovCo .
— Carlos Fernando Motoa (@senadormotoa) March 30, 2023
¡Seguimos con el compromiso de legislar por los temas que le interesan a los ciudadanos y los temas de mujer continuarán siendo nuestra… pic.twitter.com/TDmvdbSIwY
Es importante recordar que varias mujeres han sido afectadas por esta sustancia que hoy día les genera diversas complicaciones de salud.
Carlos Fernando Motoa Senador de la república es el ponente de esta iniciativa, en medio de su discurso este 29 de marzo recordó que el 95% de las víctimas de biopolímeros son mujeres.
«Las víctimas de biopolímeros tendrán atención psicológica y se plantearán estrategias para la prevención. Recordemos que el 95 por cuento de las víctimas son mujeres», Carlos Fernando Motoa.
Este proyecto que pretende sancionar a los responsables de utilizar sustancias modelantes como lo son los biopolímeros.
Entre los puntos que se plantearon en el proyecto de ley está el crear un listado de instituciones habilitadas para la práctica de procedimientos estéticos, la instalación de mecanismos de vigilancia, y uno de los más importantes es crear el tipo penal de lesiones personales por uso de sustancias modelantes o biopolímeros.
🙏🏼¡Lo logramos!📄 Fue aprobado el proyecto de ley de mi autoría que prohibe los procedimientos estéticos con biopolímeros y penaliza a los responsables. Para mis coequiperos @lopezjosedaniel, @lunadavid y el ponente @senadormotoa mi gratitud y la de los colombianos. Abro hilo 🧵 pic.twitter.com/MgUohd2C3Q
— Norma Hurtado Sánchez (@normahurtados) March 30, 2023
La Senadora Norma Hurtado Sanchez del partido de la U aseguró que aquellos que usen estas sustancias irresponsablemente merecen tener un castigo penal.
También puedes leer: Por fracaso en reforma a la salud exigen destitución de Carolina Corcho
Otro de los puntos que vale la pena resaltar es el de la adopción de un protocolo de atención en salud física y mental para el tratamiento de pacientes afectados.




