Las billeteras digitales representaron aproximadamente el 21% del gasto en comercio electrónico en Latinoamérica para 2023 y se proyecta que crecerán a una tasa compuesta anual (CAGR) del 21% hasta 2027, alcanzando el 28% del gasto en línea, según el Global Payments Report 2024 de World Pay.
Puedes leer: Pilas a estas alternativas para estudiar ingles
A propósito del tema, la Fintech Prometeo dio a conocer qué son las billeteras digitales, cómo funcionan y las oportunidades que ofrecen a los usuarios para transformar su experiencia financiera.
Particularmente, las billeteras digitales, también conocidas como monederos electrónicos o e-wallets, son aplicaciones que almacenan y gestionan métodos de pago como tarjetas de crédito, cuentas bancarias y criptomonedas, facilitando compras en línea y en comercios físicos, eliminando la necesidad de efectivo o tarjetas. Aunque el uso del efectivo sigue siendo alto en Latinoamérica, su tendencia es a la baja.
En 2023, efectivo y tarjetas de crédito representaron cada uno el 29% del valor en puntos de venta (POS). Para 2027, se espera que los pagos por transferencia o cuenta a cuenta, junto con las billeteras digitales, lideren los pagos en línea, con un 29% y un 28% del gasto en e-commerce, respectivamente.
Roberto Gaudelli, director de Servicios de Pago de la firma, explicó que “las billeteras digitales centralizan los métodos de pago en una sola aplicación, simplificando la gestión financiera. Se integran de manera segura mediante encriptación y autenticación avanzada, como contraseñas, PIN y biometría. Al realizar transacciones, actúan como intermediarias, protegiendo la información sensible. Además, ofrecen actualizaciones instantáneas del saldo y el historial de operaciones, facilitando el control financiero personal”.
Atentos a las billeteras digitales
Una de las características que ha popularizado el uso de las billeteras digitales en el día a día de los usuarios es su amplia variedad de funcionalidades integradas en un solo lugar.
Puedes leer: En Colombia presentaron nueva función de giros internacionales
Por ejemplo, utilizando tecnologías como NFC (Near Field Communication) o códigos QR, es posible pagar en tiendas físicas simplemente acercando el dispositivo al terminal de pago o escaneando un código, eliminando la necesidad de efectivo o tarjetas físicas.
Facilitan las transacciones en línea al permitir pagos rápidos y seguros en marketplaces o tiendas online sin tener que ingresar los datos de la tarjeta o del home banking en cada compra, lo que agiliza el proceso y reduce el riesgo de fraude; y ofrecen la posibilidad de pagar servicios públicos, recargar saldo de teléfono móvil, abonar facturas e incluso realizar pagos de transporte público, centralizando todas estas transacciones en una sola plataforma.
Además, algunas billeteras digitales permiten almacenar tarjetas de lealtad, pases de abordar, entradas para eventos y cupones de descuento, facilitando su acceso y uso en cualquier momento; e incluyen herramientas para monitorear gastos, establecer presupuestos y recibir notificaciones sobre transacciones, ayudando al usuario a llevar un mejor control de sus finanzas personales.
Las ventajas
Las billeteras digitales brindan conveniencia al permitir pagos rápidos desde el móvil, eliminando la necesidad de efectivo o tarjetas físicas. Agilizan el proceso para usuarios y comerciantes, mientras que mejoran la seguridad mediante encriptación y autenticación multifactorial, reduciendo así el riesgo de fraude.
Además, fomentan la inclusión financiera al brindar acceso a servicios para personas sin cuentas bancarias tradicionales y facilitan la gestión financiera centralizada, permitiendo el control de diversos métodos de pago y el seguimiento de gastos desde una sola aplicación.




