Bienvenida a ‘Renta Ciudadana’ en Ipiales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos días dieron por finalizados los encuentros de bienvenidas del programa ‘Renta Ciudadana’ en el municipio de Ipiales, los cuales fueron liderados por la gestora social indígena del cabildo de Ipiales, Nancy Pinchao, quien hizo partícipe de estas jornadas con el fin de brindar acompañamiento a las diferentes personas que tuvieran dudas con respecto al programa que pertenecían ya sea del Sisbén o a las comunidades indígenas con presencia en esta importante zona del departamento de Nariño.

“Finalizamos con los encuentros de bienvenida del programa de ‘Renta Ciudadana’ que son bastante importantes para que la comunidad sepa en qué programa están actualmente vinculados. Organizamos más de 30 encuentros en la población Sisbén y en la población indígena que fue en el Resguardo de San Juan y en el Resguardo de Yaramal. Es muy importante que aquellas personas que no asistieron a los encuentros ya para el próximo año iniciamos nuevamente con este tipo de procesos para que se puedan vincular y sepan en que programa están dándoles toda la información referente al mismo” expresó la gestora social.

De la misma forma y en el marco de estas actividades extendió una invitación a las comunidades pertenecientes al Sisbén que se encuentran vinculados al programa de ‘Renta Ciudadana’ para que en caso de no haber firmado el acta de compromiso se acerquen a Unimos para poder llevar a cabo este proceso que es de gran importancia ya que de lo contrario podrían quedar suspendidos e incluso excluidos del programa.

“Para la comunidad indígena no hemos iniciado proceso de firma de actas de compromiso aún porque nuestros resguardos que son San Juan, Ipiales y Yaramal aún no han hecho ese proceso, entonces apenas los gobernadores de cada resguardo inicien, se da apertura a la comunidad. Los únicos que firman en este momento son la comunidad Sisbén” recalcó Nancy Pinchao.

Finalmente, la joven recordó que el programa ‘Renta Ciudadana’ realiza a los beneficiados una transferencia que está destinada a la superación de la pobreza extrema: “esto quiere decir que a valoración del cuidado les está llegando 500 mil pesos cada 45 días, Colombia sin hambre 220 mil pesos cada 45 días lo cual es para beneficio de los hogares, superación de la pobreza extrema. Si cuentan con un negocio, un emprendimiento o desean desarrollar algún tipo de proyecto este es el momento para que con este dinero lo inviertan”.


Compartir en

Te Puede Interesar