La comunidad del sector de la vía a Santa Rosa se ve beneficiada con el mejoramiento vial. Este proyecto, que integra maquinaria amarilla, materiales y la participación de los habitantes. “Es un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo puede generar cambios positivos en beneficio de la población payanesa”.
De acuerdo con habitantes del sector, el tramo de la vía que conecta Popayán con el noroccidente de la ciudad, presentaba graves daños que la hacían “prácticamente intransitable”, afectando la movilidad vehicular y la calidad de vida de la población aledaña. «Hace un buen tiempo, la vía estaba llena de huecos y era casi imposible transitar. Decidimos organizarnos para solicitar soluciones, y gracias al apoyo del departamento y el municipio, logramos avanzar. El municipio nos facilitó el material necesario, mientras que la Gobernación nos apoyó con la maquinaria. Como comunidad, contribuimos económicamente y con mano de obra para atender a los operadores y realizar trabajos adicionales, como el destape de alcantarillas», contó Ernesto Bolaños Vargas, vicepresidente de la Asociación de Vivienda Rural Lagos de Morinda.
Beneficios
El impacto positivo de estas obras también ha sido reconocido por los habitantes de la zona, tal y como señaló Camila Meneses, residente de la parcelación Lagos de Morinda: «Hace unas semanas, esta vía realmente era intransitable […]. Nosotros como comunidad agradecemos grandemente a la Alcaldía por escucharnos y por atender al llamado que se realizó. Fueron demasiado receptivos, y gracias a la ayuda conjunta entre población, municipio y departamento, tenemos una vía en mejores condiciones”.
Ernesto Bolaños Vargas habitante del sector .



