Bienestar animal en ovinos y caprinos: avances en Colombia para una producción sostenible

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia, septiembre de 2025 – El bienestar animal en la ganadería ovina y caprina viene cobrando protagonismo en Colombia gracias a proyectos liderados por asociaciones campesinas y entidades académicas que buscan garantizar condiciones óptimas de vida para ovejas y cabras, a la vez que se fortalece la productividad.

Entre las principales prácticas adoptadas se destacan:

Alimentación balanceada y natural: el acceso a pasturas de calidad y suplementos controlados evita deficiencias nutricionales y mejora la salud de los animales.

Control sanitario constante: programas de vacunación y chequeos periódicos ayudan a prevenir enfermedades frecuentes en pequeños rumiantes.

Manejo en espacios adecuados: corrales más amplios, zonas de sombra y acceso permanente a agua fresca elevan los estándares de bienestar.

Capacitación a productores: talleres en manejo ético y técnicas de producción sostenible permiten un mayor compromiso con la vida animal.

Estos avances no solo benefician a los animales, sino también a los consumidores, pues un rebaño saludable asegura productos de mayor calidad, ya sea en carne, leche o derivados como quesos artesanales.

Expertos señalan que la implementación de buenas prácticas de bienestar animal es también una estrategia clave para acceder a mercados internacionales, que cada vez son más exigentes en materia de trazabilidad y sostenibilidad.

La meta, según voceros del sector, es consolidar a Colombia como un país modelo en producción ovina y caprina responsable, donde el respeto por la vida animal y la eficiencia económica puedan caminar de la mano.


Compartir en