Bienes de más de 2.000 m² recuperados por la SAE ahora benefician a Cali y Buga

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó más de 2.000 m² en bienes incautados a la criminalidad para fortalecer la seguridad y el bienestar social en el Valle del Cauca. Los inmuebles, ubicados en Cali y Buga, fueron asignados a la Policía Nacional y a la Secretaría de Bienestar Social, permitiendo su aprovechamiento en beneficio de la comunidad.

Amelia Pérez Parra, presidenta de la SAE, destacó la importancia de entregar estos bienes a entidades que garanticen su uso adecuado y democrático. “Nuestro propósito es poner estos activos al servicio de la sociedad, asegurando su correcta administración a través de instituciones que fortalezcan la seguridad y la institucionalidad. Trabajamos de la mano con el gobierno central, la fuerza pública y los gobiernos locales para que estos espacios contribuyan al bienestar de las comunidades y refuercen la presencia del Estado”, afirmó.

En Cali, un inmueble de 2.090 m², ubicado en el sur de la ciudad, fue entregado a la Policía Nacional. Este espacio permitirá mejorar la capacidad operativa de la institución, reforzando la seguridad en la capital del Valle y optimizando la respuesta a las necesidades de la comunidad.

Por su parte, en Buga, la SAE entregó una casa de 209 m² a la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía. Este inmueble se destinará al cuidado de niños y niñas, hijos de madres cabeza de hogar, brindándoles un entorno seguro mientras sus madres trabajan o adelantan procesos de formación.

Los bienes incautados, que en el pasado fueron utilizados para actividades ilícitas, hoy se convierten en escenarios de cambio y desarrollo. Con esta iniciativa, la SAE no solo recupera activos, sino que los reintegra en beneficio de la sociedad, promoviendo la seguridad y el acceso a servicios esenciales en la región. La entrega de estos inmuebles demuestra el compromiso de la SAE con la construcción de un país más seguro, equitativo y con mayores oportunidades. Además, fortalece la colaboración entre las instituciones del Estado, permitiendo que los bienes recuperados sean aprovechados de manera eficiente para el beneficio directo de la comunidad.

Con esta transformación, la SAE sigue generando un impacto positivo en los territorios, demostrando que la lucha contra la ilegalidad también puede traducirse en más seguridad, bienestar y desarrollo social para el Valle del Cauca.


Compartir en