Marcelo Bielsa, actual técnico de la selección de Uruguay, ha lanzado una alerta fuerte sobre hacia dónde va el fútbol mundial. Según él, el deporte está en serio riesgo de perder su lugar indiscutido como el deporte más seguido, principalmente por los cambios que vive en la formación de jugadores y en la forma de preparar competencias tan grandes como la Copa del Mundo 2026.
Principales ideas del discurso de Bielsa
- Formación en peligro: El entrenamiento “silvestre” — esa práctica espontánea, libre, donde los niños juegan por gusto desde edades tempranas sin estructura formal — prácticamente ya no existe. Bielsa considera que ese elemento es fundamental para el desarrollo de un buen futbolista, y que su desaparición está afectando la calidad del jugador joven.
- Genética, pasión y tiempo de formación: Para Bielsa, tres componentes son clave para formar jugadores de calidad:
- Una dotación genética que permita ciertas capacidades físicas y técnicas.
- Amor por el juego, que motive a entrenar muchas horas todos los días desde niño.
- Un período competitivo sostenido, con entrenamiento disciplinado por varios años.
- El negocio y sus distorsiones: Bielsa advierte que el fútbol ha sido muy “industrializado”. Hay más dinero, sí, pero menos jugadores realmente formados; los pocos que hay se han vuelto caros. Al mismo tiempo, se están descuidando aspectos básicos: tiempos de descanso, pretemporada adecuada, preparación física y logística para torneos grandes.
- Impacto en el “producto fútbol”: Si estas deficiencias no se corrigen, Bielsa ve riesgos reales: el espectáculo puede degradarse, el interés del público puede disminuir. Afirma que hay tensión entre los requerimientos del negocio y la necesidad de proteger lo que hace al fútbol deporte, no solo espectáculo.
- Propuesta concreta de formación: Bielsa sugiere implementar un programa formativo de cinco años, con muchos ejercicios — uno por cada día de entrenamiento durante ese periodo, en lo posible — para trabajar tácticas, posiciones, adaptación de ju
48




