Biden retiró a Cuba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A menos de una semana de finalizar su mandato, el presidente Joe Biden anunció el retiro de Cuba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo y la eliminación de ciertas sanciones. La decisión, apoyada por una recomendación del gobierno colombiano de Gustavo Petro, se comunicó en una sorpresiva rueda de prensa. También se anunció la inminente liberación de presos políticos detenidos tras las protestas en Cuba en julio de 2021, como resultado de negociaciones lideradas por el Vaticano. Cuba había sido reincorporada a la lista en 2021 por la administración de Donald Trump, que alegó su apoyo al ELN tras el atentado en la Escuela General Santander. La evaluación actual concluyó que Cuba no ha brindado apoyo al terrorismo en los últimos seis meses, requisito legal para su exclusión. Este cambio de política también responde a peticiones de otros países como Brasil, España y Canadá, en reconocimiento al papel positivo de Cuba en los procesos de paz.

ELIMINAN SANCIONES

Además, se implementaron medidas como la exención del Título 3 de la Ley Helms-Burton, que limita demandas contra Cuba por confiscación de propiedades, y la eliminación de la «Lista Restringida», que bloqueaba ciertas transacciones financieras. Estas acciones buscan mejorar las condiciones de derechos humanos en Cuba y traer alivio a los afectados por las protestas de 2021. Sin embargo, la decisión podría ser revertida por la administración entrante de Donald Trump, quien ya señaló su intención de reconsiderar esta política. El anuncio refleja un esfuerzo de Biden por dejar un legado conciliador en política exterior, a pesar de la oposición republicana y la posibilidad de futuros cambios en esta dirección.


Compartir en