Biciturismo en Boyacá: rutas para recorrer sin gastar mucho dinero

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Boyacá es uno de los departamentos más encantadores y tradicionales de Colombia, ideal para los amantes del ciclismo y la naturaleza, pues ofrece paisajes de ensueño entre montañas, pueblos coloniales, y caminos rurales.

Hacer biciturismo, también conocido como cicloturismo o turismo en bicicleta en esta región, es una de las experiencias más agradables para los turistas, ya que el departamento cuenta con varias rutas para todos los niveles y presupuestos.

Además, esta práctica, que ayuda a medir la capacidad física de sus visitantes, es saludable con el medio ambiente y económica.

Rutas imperdibles de biciturismo en Boyacá

De acuerdo con el Sistema de información turística de Boyacá (Situr), el departamento cuenta con numerosas rutas para recorrer en bicicleta, cada una brindando una experiencia única en el corazón de la región. Algunas de las más recomendadas para un viaje de bajo costo son:

Ruta Valle de Tenza II

Durante el trayecto se recorren las calles de hermosos municipios como Sutatenza, Tenza, La Capilla, Pachavita y Garagoa, en los que resalta la identidad propia a través de artesanías, la cestería de esta región, la historia del museo de Radio Sutatenza, el monumento a las heroínas de la independencia, la arquitectura de Tenza, entre otros atractivos.

Ruta Valle de Tenza I

En este recorrido el turista puede disfrutar de un paisaje entre las nubes, el correr del agua, las flores y el canto de las aves con un clima agradable. También se puede ver el exuberante embalse de la esmeralda, así como otras grandes riquezas de los alfareros indígenas y la deliciosa gastronomía del territorio iniciando la ruta en Guateque.

Ruta Provincia de Lengupá

En esta provincia se puede disfrutar de una experiencia de termalismo de agua dulce. Además, se encuentra la caída de agua termal más alta de Colombia en el río Mueche.

Ruta del Maíz – Provincia Márquez

Con el Punto de Partida Ramiriquí, esta ruta ofrece una experiencia gastronómica y de saberes tradiciones ancestrales en torno al maíz. Se destaca por ser un territorio de cultura chibcha y muisca.

Ruta Zaquenzipa

Su trayecto está lleno de cultura Muisca, privilegiada por la mística unión entre los caciques Zaque y Zipa. Durante el recorrido se resalta la sagrada Laguna de Fúquene.

Ruta Libertad Sugamuxi

Este recorrido está lleno de historia y de desafíos como el Alto de Curíes, una tierra llena de encanto natural, adornada por el cañón y Río Chicamocha. Sin embargo, también hay espacios de relajación y salud visitando los termales de Iza y continuando con el mágico paisaje del Lago de Tota.


Compartir en

Te Puede Interesar