“Agradecemos mucho de que ese compromiso sea efectivo, que tengamos ese acceso a los computadores, porque de verdad estamos con las nuevas tecnologías, los nuevos cambios, y eso implica que nuestras bibliotecas necesitan también actualizarse”, expresó Marta Inés Cuero, bibliotecaria de la Biblioteca Palenque Regional El Congal del Distrito Especial de Buenaventura, al celebrar la dotación con 32 computadores de alta tecnología a igual número de bibliotecas públicas por parte de la Gobernación del Valle del Cauca.
Estos equipos, que funcionan con computación en la nube y una tecnología desarrollada por talento vallecaucano, garantizan estabilidad, calidad, seguridad y eficiencia.
“Este es un compromiso de los Conversatorios Ciudadanos, en todos nos pidieron estos computadores para las bibliotecas, porque no los tenían o estaban viejos u obsoletos, y hoy van a tener un muy buen computador con todos los servicios, donde niños, jóvenes y adultos podrán aprender, investigar e incluso hacer trámites”, explicó la gobernadora Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, en el encuentro realizado en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, ubicada en Cali.
Johan Mauricio Blandón, miembro de la Biblioteca Simón Bolívar de Ansermanuevo, agradeció este “importante aporte con el que se va a ampliar la cobertura para que los jóvenes y toda la comunidad puedan investigar y hacer todos sus trabajos. Se va a beneficiar más que toda la población estudiantil, que son más o menos 1.500 personas”.
Bibliotecas de municipios como Palmira, Buenaventura y Ansermanuevo recibieron esta herramienta que conecta a la comunidad con el mundo. Desde el 2024 hasta la fecha, la Gobernación ha dotado a 52 bibliotecas públicas del Valle con este recurso tecnológico y hará lo mismo con las 20 restantes en 2026.
“Muy importante señalar que, cuando el Valle del Cauca se conecta, cuando el Valle del Cauca se fortalece con su cultura, pues crecemos y nos transformamos y eso es lo que queremos hacer desde la Biblioteca Departamental”, concluyó la mandataria departamental.
Con estos computadores también se reafirma el compromiso con la transparencia, pues la tecnología que incluyen permitirá medir el uso real que se les da en las bibliotecas, conocer cuántas horas se utilizan, qué programas se emplean y cuál es el impacto directo en cada comunidad. Además, con esta información se podrá invertir y decidir de manera más efectiva, al igual que garantizar que cada peso público se traduzca en impacto real.





