El evento premia aquellas arquitecturas y proyectos construidos que han mejorado el espacio público y las condiciones de vida de la ciudadanía, ya que han ofrecido escenarios renovados, caminables e incluyentes.
Además, según el Ministerio de Cultura, el evento busca promover la generación, recuperación y sostenibilidad del espacio público en la capital y que premia a aquellos proyectos
Por su parte, Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte mencionó que trasformar algunos espacios de la ciudad de Bogotá en bibliotecas, ha sido una apuesta misional desde la Secretaría de Cultura,Recreación y Deporte, y los más de 130 espacios de lectura con los que hoy cuenta la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá.
“De esta forma, tras el proceso de votación que finalizó el pasado 21 de enero, los bogotanos eligieron a la Biblioteca Virgilio Barco como uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad”, resaltó, Montero.
Maravillas modernas de Bogotá: la Biblioteca Pública Virgilio Barco
Ubicada en la localidad de Teusaquillo, rodeada por árboles, lagos y ciclorrutas se la Biblioteca Pública Virgilio Barco, un proyecto cuya construcción inició en 1999 y que fue inaugurado el 21 de diciembre de 2001.
Dicho escenario, cuenta con interesantes historias y esconde algunos de los descubrimientos más importantes de la humanidad.
“Nos encontramos muy emocionados de conocer este valioso reconocimiento que los bogotanos hacen a la Barco, un lugar para el aprendizaje que nos ayuda a fomentar la cultura y la apropiación del espacio público para todos los ciudadanos”, comentó, Consuelo Gaitán, directora de lectura y bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.
Declarada como un Bien de Interés Cultural Nacional y diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona, esta biblioteca es catalogada como una de las megabibliotecas o bibliotecas mayores de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed, caracterizándose por contar con una colección de más de 98.000 recursos bibliográficos y audiovisuales.
Además de ser un atractivo arquitectónico y turístico, es un espacio de acogida de diversas poblaciones de todas las localidades de la ciudad, lo que le permite ser un punto de conexión cultural, académico y artístico entre los bogotanos.




