En un giro inesperado, BHP Group decidió no continuar con su oferta para adquirir a la minera rival Anglo American Plc. Es así como puso fin a lo que habría sido el mayor acuerdo minero en más de diez años. La decisión se anunció menos de una hora antes de la fecha límite de las 5 p.m. en el Reino Unido, culminando una intensa batalla pública de cinco semanas entre dos gigantes de la minería.
La retirada de BHP aumentó la presión sobre el director ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad. Ahora debe demostrar la viabilidad de un ambicioso plan de recuperación. Mientras tanto, su contraparte en BHP, Mike Henry, tendrá que explorar otras oportunidades para expandir la producción de cobre que Anglo habría aportado.
Las acciones de BHP experimentaron una caída del 1% en Sydney tras el anuncio, mientras que la de la minera rival Anglo American, bajaron un 3,1%. A pesar de este descenso, las acciones de Anglo se mantienen por encima de los niveles previos a que Bloomberg informara por primera vez sobre el interés de BHP en la adquisición.
Sigue leyendo: Última oportunidad: Paga el Impuesto Predial en Bogotá sin multas
Negociaciones fallidas que lo llevó a decidir a la minera rival Anglo American
Las conversaciones entre BHP y minera rival Anglo American, se vieron obstaculizadas por la complicada estructura del acuerdo propuesto. Este, había sido valorado en 49.000 millones de dólares.
BHP había planteado que Anglo escindiera sus participaciones mayoritarias en dos mineras sudafricanas. Todo, antes de adquirir el resto del grupo, una propuesta que Anglo rechazó en repetidas ocasiones. A pesar de una extensión del límite para permitir más conversaciones, las dos partes no lograron llegar a un consenso.
Te puede interesar: ¿Qué trabajos no serán reemplazados por la IA? Bill Gates tiene la respuesta
Las principales objeciones de Anglo se centraron en la exigencia de BHP de deshacerse primero de Anglo American Platinum Ltd. y Kumba Iron Ore Ltd. Se trata de una medida que, según Anglo, podría reducir el valor de las nuevas compañías independientes y perjudicar a sus actuales inversores.
Además, el proceso habría requerido múltiples niveles de aprobación en Sudáfrica, un país donde los acuerdos están sujetos a evaluaciones de «interés público» y las autoridades suelen imponer concesiones significativas.
Más para leer: Transición energética en Colombia: inversiones y proyectos innovadores
Futuro del sector minero
La decisión de BHP de retirarse refleja una nueva realidad en la industria minera: los mayores productores han vuelto a considerar adquisiciones después de años de abstenerse. Sin embargo, ahora temen las repercusiones de los inversionistas tras una década de reconstrucción de reputaciones tras adquisiciones desastrosas y costosas.
«Los mayores productores finalmente han regresado a la negociación», señalaron analistas, «pero con una cautela extrema para no enojar a los inversionistas».
Con BHP fuera del panorama, la presión ahora recae en Wanblad y su equipo para demostrar que Anglo puede prosperar como entidad independiente. Este desafío se produce después de que Anglo revelara un plan radical para reformar su negocio. Lo que incluye la salida de sectores como diamantes, platino y carbón, y la reducción de inversiones en grandes proyectos de fertilizantes.
También puedes leer: Deberías desconectar estos electrodomésticos para evitar el consumo fantasma
Por otro lado, aunque BHP ha prometido mantenerse alejada durante seis meses según las normas de adquisición del Reino Unido, esto podría cambiar si otro rival presenta una oferta por Anglo. Por ahora, la industria minera sigue observando de cerca cómo se desarrollarán los próximos movimientos tanto de BHP como de Anglo American.
Este desenlace subraya la complejidad y los desafíos de las grandes adquisiciones en el sector minero, donde las consideraciones estratégicas, financieras y regulatorias deben alinearse cuidadosamente para lograr el éxito.




