BETANIA CIERRA SUS COMPUERTAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Enel Colombia cerró por completo el embalse de Betania tras controlar los altos niveles del río Magdalena causados por las fuertes lluvias

Enel Colombia confirmó el cierre total de las compuertas de la Central Hidroeléctrica de Betania, luego de controlar el incremento de caudales registrados por las intensas lluvias que azotaron al Huila durante los últimos días. La medida fue adoptada como parte de las acciones de manejo preventivo ante el aumento del nivel del embalse, que generaba preocupación entre comunidades ribereñas y autoridades locales.

Juan Carlos Casallas, secretario de Gobierno del Huila, aseguró que las maniobras se realizaron de forma gradual, con plena coordinación entre Enel, el Comité Departamental de Gestión del Riesgo y demás entidades involucradas. “Se ha hecho una labor técnica muy cuidadosa, sin improvisaciones. Lo importante es que en este momento las condiciones del embalse son estables y no se prevén desbordamientos”, explicó.

De acuerdo con Enel, la operación respondió a los protocolos establecidos para este tipo de eventos hidrológicos, y se desarrolló sin contratiempos. Aunque la alerta temprana se mantuvo activa durante los días de mayor intensidad de lluvias, actualmente los niveles del embalse han regresado a parámetros normales. Las centrales hidroeléctricas de El Quimbo y Betania continúan operando con normalidad.

“El cierre de compuertas no significa que el riesgo haya desaparecido del todo. Seguimos en temporada de lluvias y debemos continuar con la vigilancia permanente del comportamiento del río Magdalena y sus afluentes”, añadió Casallas, quien también hizo un llamado a los alcaldes municipales para mantener activos sus comités de gestión del riesgo.

La situación generó inquietud entre las comunidades aguas abajo, especialmente en los municipios de Yaguará, Campoalegre y Hobo, que históricamente han sido afectados por inundaciones. No obstante, los reportes oficiales aseguran que no se han presentado afectaciones graves ni evacuaciones recientes.

Desde la empresa generadora de energía, se indicó que el monitoreo hidrológico se mantiene de forma continua, y que cualquier cambio en los niveles será comunicado con anticipación a las autoridades locales y regionales. Asimismo, destacaron la importancia de la coordinación institucional para garantizar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.

“Este tipo de situaciones demuestran la importancia de tener planes de contingencia claros y efectivos, así como una relación fluida entre el sector privado y el público. La prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta”, concluyó Casallas.

Por ahora, el panorama en la zona es de tranquilidad, pero con un llamado constante a la precaución, especialmente si las condiciones climáticas extremas persisten en los próximos días. El Huila, una región históricamente vulnerable a fenómenos de variabilidad climática, sigue enfrentando el reto de adaptarse y responder a los impactos de la crisis ambiental.


Compartir en