Beneficios y cuidados de la fototerapia LED

La fototerapia LED se emplea para tratar el acné, la hiperpigmentación y los signos de envejecimiento.
Daroart
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Es una técnica cosmética que se aplica para mejorar la textura y la apariencia de la piel. Consiste en exponer la zona deseada a una «luz fría» con el fin de que se activen los fotorreceptores y se generen una serie de respuestas biológicas.También se conoce como «cromoterapia» o «terapia biolumínica»; y si bien se suele utilizar como tratamiento facial, también tiene potencial para ser aplicada en cualquier parte del cuerpo. En general, es un procedimiento no invasivo, indoloro y seguro. 

¿Cómo funciona la fototerapia LED?
En este tipo de fototerapia no se utiliza luz ultravioleta. En su lugar, se emplea una luz de bajo nivel que es segura para la piel. Esta se produce en diferentes longitudes de onda y colores que se proyectan en la zona deseada a través de lámparas.

En ocasiones, la exposición a la luz se combina con un fármaco fotosensible que se aplica sobre la piel, conocido como «ácido 5-aminolevulínico». Su función es sensibilizar la zona del tratamiento. El efecto que se consigue depende del color de luz que se emplee, como veremos enseguida.

¿Cómo es el procedimiento de fototerapia LED?
Cada sesión de fototerapia LED dura alrededor de 20 minutos. Por lo general, se necesitan unas 10 sesiones para obtener resultados visibles. Este procedimiento casi siempre se lleva a cabo en el consultorio de un dermatólogo, pero también hay dispositivos caseros que son de uso común.

Dentro de los dispositivos faciales para llevar a cabo la fototerapia LED en casa, se encuentran los siguientes:

Mascarillas faciales ligeras.
Dispositivos ultrasónicos.
Varitas de luz para tratar manchas específicas.
Dispositivos de electroporación de mesoterapia.
Máquinas profesionales de luz LED.

Beneficios y ventajas de la fototerapia LED
La fototerapia LED contribuye a combatir el acné y el envejecimiento. De igual manera, favorece los procesos curativos en la piel, corrige el tono y, en general, mejora su aspecto. También proporciona más firmeza, uniformidad y luminosidad.

Otros beneficios destacados de este tipo de terapia son los siguientes:

Atenúa las manchas y retarda tu aparición. 
Reduce las heridas cutáneas.
Promueve el crecimiento de las uñas y el cabello.
Ralentiza el proceso de envejecimiento.
Ayuda en la eliminación de bacterias que causan daño a la piel.
Mejora las cicatrices producidas por el acné.
Mejora el metabolismo celular.
Contribuye al tratamiento de las estrías.
Reduce la inflamación y el eritema ocasionado por tratamientos más agresivos.

Ventajas
Es un tratamiento no invasivo.
No genera quemaduras, molestias o dolor.
No exige cuidados especiales tras su aplicación.
Se adapta a todo tipo de piel.
Es compatible con otros tratamientos cutáneos.
Se puede aplicar en verano, sin ningún problema.
Es apto para mujeres embarazadas.
Es útil para una amplia gama de problemas dermatológicos.
No emplea rayos ultravioleta.
 


Compartir en

Te Puede Interesar