Este domingo 12 de marzo la alcaldesa de Bogotá entregó un informe detallado de cómo será el “Corredor Verde Carrera Séptima”, y los beneficios que traería a los bogotanos, así mismo Claudia López afirmó que los diferentes actores viales de la ciudad se movilizaran mejor, más seguros y en la mitad del tiempo que lo hacen hoy.
“Queremos un “Corredor Verde Carrera Séptima” seguro, arborizado, donde el transporte público que usa el 71% de ciudadanos que se movilizan, tenga carril exclusivo para reducir tiempo de viaje… No vamos a hacer una troncal de Transmilenio como la de la Caracas. Pero no podemos eliminar el transporte público, es el que usa más de un millón de personas en la séptima. Lo que tenemos que darles es mejor transporte público: carril exclusivo con estaciones modernas”, argumento la alcaldesa Mayor de Bogotá.
Así pues la alcaldesa explico los beneficios que se obtendrán con el corredor verde afirmando que las personas que utilizan el carro o la motocicleta como medio de transporte, pasarán de demorarse hasta cuatro veces menos de lo que se demoran hoy.
Te puede interesar: El único tropicario de Latino América esta en Bogotá
Así mismo el Corredor Verde de la Séptima va a ser una vía del siglo 21 y no se va a peatonalizar el corredor vial, para que todos vayan más rápido y más seguros, los peatones y andenes serán más amplios, los ciclistas tendrán bicicarril. «No vamos a hacer una troncal de TransMilenio, porque se come la mitad del espacio y daña el patrimonio», aclaró.
“Con el nuevo “Corredor Verde Carrera Séptima”, usted que va en carro, va a pasar de demorarse 40 min a 10 min. Ofrecemos a las personas que se movilizan en carro: 2 deprimidos y 3 puentes para eliminar semáforos”, fueron parte de las palabras de Claudia López.
La alcaldesa concluyo que este proyecto es complejo pero que poco a poco se irán dando detalles, además que se han hechos los ajustes pedidos, y se ha escuchado a los ciudadanos tomando muy enserio los aportes.
Así beneficiará el Corredor Verde de la Séptima a los ciudadanos:
• Transporte publico eléctrico y seguro.
• Sistemas de drenaje urbano sostenibles.
• Árboles espacios verdes y parques.
• Mejores andenes.
• Seguridad vial.
• Cuidado del patrimonio arquitectónico.

															


