BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Detalles de la entrega más grande del año para familias vulnerables

La administración municipal, encabezada por Germán Casagua, ha dado un paso significativo en el apoyo a las familias más vulnerables del país. A través de Prosperidad Social, se ha anunciado el inicio de los pagos correspondientes a los ciclos 3 y 4 de Renta Ciudadana y los ciclos 2 y 3 de la Devolución del IVA, con un desembolso que supera los 2.1 billones de pesos. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de personas en condición de vulnerabilidad o pobreza extrema, convirtiéndose en la entrega más grande del año.

Fechas clave y beneficiarios

Los pagos comenzaron el 30 de septiembre y se extenderán hasta el 29 de octubre de este año. En este sentido, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, destacó el compromiso del gobierno del presidente Gustavo Petro para atender a los hogares más necesitados. Este esfuerzo incluye el pago de dos ciclos de Renta Ciudadana en un sólo mes, lo que permitirá a familias como las madres cabeza de familia con niños menores de seis años recibir hasta un millón de pesos.

Población prioritaria

Entre los hogares que recibirán estos beneficios se encuentran 555.127 indígenas y 302.978 personas con discapacidad, lo que cumple con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, en el marco de la estrategia “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Además, se prioriza a las mujeres, quienes constituyen el 74% de los beneficiarios, lo que equivale a 6.692.452 mujeres que recibirán estas transferencias monetarias. Esta estrategia está alineada con el enfoque de género del Gobierno, que busca empoderar a las mujeres y mejorar su movilidad social.

En el marco de la Renta Ciudadana, se estima que 590.000 hogares recibirán apoyo a través de la línea Valoración del Cuidado, y 2.2 millones de hogares se beneficiarán de la línea Colombia sin Hambre, recibiendo montos que oscilarán entre 220.000 y 500.000 pesos.

Proceso de pago

El proceso de pago será accesible y eficiente, asegurando que los beneficiarios reciban su apoyo de manera oportuna. Los pagos se realizarán a través de diversas plataformas, incluyendo oficinas del Banco Agrario, Supergiros, Efecty, Reval, así como mediante billeteras digitales como BICO y Movii. Los beneficiarios también tendrán la opción de retirar su dinero en cajeros automáticos de la red Servibanca.

Para facilitar el acceso a esta información, los beneficiarios recibirán notificaciones a través de mensajes de texto que les indicarán las fechas y detalles específicos de los pagos. Esto garantizará que el proceso sea claro y que todos los hogares elegibles puedan aprovechar este apoyo en el momento adecuado.

Los pagos se extenderán hasta el 29 de octubre del presente año, instando a la comunidad a estar atentos.


Compartir en

Te Puede Interesar