El Gobierno Nacional recordó que los hogares clasificados en el Grupo B del Sisbén IV cuentan con un conjunto de beneficios diseñados especialmente para familias que, si bien no están en situación de pobreza extrema, aún requieren apoyo económico para garantizar condiciones de bienestar y avanzar hacia una estabilidad financiera más sólida.
El Grupo B reúne a hogares con ingresos limitados, economías informales o vulnerabilidad económica moderada. Según el Ministerio de Inclusión Social, estos hogares pueden acceder a subsidios de transición, apoyos educativos, programas de empleo y alivios en servicios esenciales.
Entre los beneficios destacados se encuentran facilidades para ingresar a programas como Renta Ciudadana en sus tramos diferenciales, subsidios parciales de energía y gas, acceso a tarifas preferenciales en educación superior y prioridad en convocatorias de formación laboral. Las entidades también han señalado que esta clasificación permite que los municipios focalicen mejor los recursos destinados a proyectos sociales.
Las autoridades aclararon que pertenecer al Grupo B no excluye automáticamente a los hogares de recibir ayudas del Estado. Por el contrario, la categoría fue diseñada para que quienes están en proceso de mejorar sus ingresos puedan mantener acompañamiento institucional mientras consolidan su estabilidad económica.
Asimismo, se anunció que en 2026 se fortalecerán programas orientados a generación de empleo y emprendimiento, donde los hogares del Grupo B tendrán acceso preferencial a líneas de capacitación y microcréditos con tasas más bajas.
El Gobierno insistió en que el Sisbén no entrega subsidios por sí mismo, sino que sirve como herramienta de focalización para que los apoyos lleguen de manera precisa a quienes realmente los necesitan. Por eso, recomendó a los ciudadanos mantener actualizada su información y realizar revisiones periódicas en caso de cambios en la composición del hogar o en las condiciones laborales.

