La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá hace un llamado directo a los ciudadanos que circulan en la capital con vehículos registrados en otros municipios para que matriculen o trasladen su registro a la ciudad. Inicialmente , esta invitación surge de la observación de que tres de cada diez vehículos en Bogotá tienen matrícula foránea, una cifra que impacta directamente en los ingresos de la ciudad y en la planificación del tránsito. La SDM promueve activamente los beneficios económicos y de movilidad que obtienen los propietarios al completar este trámite, el cual resulta sencillo y no requiere intermediarios gracias a la Ventanilla Única de Servicios (VUS).
Además , uno de los incentivos más importantes se relaciona directamente con las restricciones de movilidad. Quienes matriculen su vehículo en Bogotá no tendrán la restricción de pico y placa los sábados , una medida que aplicará exclusivamente a los vehículos con matrícula de otras ciudades. Por lo tanto , los conductores disfrutan de una mayor libertad de circulación durante los fines de semana. Asimismo, los propietarios acceden a un costo menor para el Pico y Placa Solidario , ya que, según el ajuste tarifario previsto para 2026, la tarifa aumentará un 50% para los automóviles matriculados fuera de la capital, creando una diferencia significativa en el gasto anual.

Beneficios de matricular tu vehículo en Bogotá y evitar recargas
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
En consecuencia , la ciudad también ofrece considerables descuentos en impuestos para promover la movilidad sostenible. Los vehículos eléctricos particulares nuevos obtienen un descuento del 60% en impuestos durante los primeros cinco años, mientras que los híbridos eléctricos nuevos acceden a un 40%. De igual forma , los vehículos eléctricos e híbridos disfrutan de la exención total del pico y placa, sin importar el día o la hora. Estos beneficios demuestran el compromiso de la SDM no solo con el recaudo local, sino también con el fomento de tecnologías más limpias en el parque automotor bogotano.
Mientras tanto , el proceso para matricular un vehículo nuevo o trasladar una matrícula a Bogotá es claro y se centraliza en las 19 sedes de la VUS. El trámite exige que el propietario se inscriba en el RUNT, esté al día en obligaciones tributarias y multas, y presente la documentación requerida. De hecho , para el traslado de matrícula, el organismo de tránsito de origen tiene hasta 60 días hábiles para enviar la carpeta del vehículo a Bogotá, tras lo cual la VUS contacta al propietario. La tarifa del trámite, que en 2025 alcanza los $589.200 para matrícula nueva de carro y $400.200 para traslado, consolida el registro del automotor en la capital.
¿Sabes cómo trasladar tu matrícula a Bogotá?🚘
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) November 18, 2025
Aquí te contamos el paso a paso para el trámite de radicación de la matrícula en nuestra ciudad.
🌐 Conoce toda la información en: https://t.co/5FjUX8Ijqc
Es seguro y NO requiere intermediarios.#MovilidadBogotá pic.twitter.com/A0gdSmF5Q4
Beneficios de matricular tu vehículo en Bogotá y evitar recargas
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Finalmente , la información que complementa los datos oficiales enfatiza que la evasión de la matrícula local privada a Bogotá de importantes recursos que se destinan al mantenimiento de la malla vial y la inversión en infraestructura de transporte. Los análisis señalan que una porción significativa del impuesto vehicular pagado en otros municipios se consume en el desgaste de las vías de la capital. En resumen , matricular el vehículo en Bogotá no solo ofrece beneficios directos al propietario en términos de Pico y Placa Solidario y descuentos, sino que también contribuye directamente al financiamiento de la movilidad urbana de la ciudad.



