Pero, ¿qué hay realmente de cierto en ello? Hoy os contamos los efectos de la cafeína sobre nuestro metabolismo y cómo puede afectar en nuestro rendimiento deportivo y en la quema de grasa. Así es como la cafeína te ayuda en tu entrenamiento.
El papel estimulante de la cafeína y sus efectos fisiológicos
Como comentábamos, la cafeína, consumida de forma adecuada y en las dosis recomendadas, se ha visto relacionada con propiedades estimulantes sobre el sistema nervioso central (SNC). Se ha estudiado que esta relación directa con la activación metabólica se ve traducida en un aumento de la frecuencia cardíaca y del propio bombeo sanguíneo.
Debido a estos motivos no es de extrañar que muchos deportistas recurran a su consumo como ayuda para la quema de grasa o para la mejora del rendimiento deportivo.
Tras su ingesta, y en el plazo aproximado de 45 mintos a una hora, comienzan a aparecer los efectos fisiológicos estimulantes y vasoconstrictores propios de la cafeína, una interacción con el sistema nervioso que se mantendrá durante, al menos, las cuatro horas posteriores.
Las células de nuestro organismo responden con la liberación de adrenalina, aumentando de este modo la frecuencia cardíaca, el bombeo sanguíneo a los tejidos musculares y el ritmo respiratorio. Una activación metabólica que nos pone «alerta»
Beneficios de la cafeína a nivel deportivo
• Efectos en la quema de grasa: además de su nivel saciante y su efecto termogénico, estudios concluyen en un efecto lipolítico de la cafeína, a través de un consumo de 4mg cafeína/ kg de peso corporal, observando un consecuente aumento del metabolismo basal y de la utilización de ácidos grasos libres (FFA) como fuente de energía.
Las investigaciones han concluido que este mecanismo será sobre todo eficaz en aquellos entrenamientos en que la intensidad mantenga el efecto EPOC por encima de los 60minutos. En este tipo de entrenamientos de alto impacto muscular y metabólico, aunque se requiera de un consumo de glucógeno inicial, se beneficiará la posterior quema de grasa prolongada.
• Efectos en el rendimiento deportivo: se ha investigado que el efecto que porpicia la cafeína en el sistema nervioso central, generando el bloqueo de los receptores de adenosina, se traduce en una menor transmisión de la sensación de dolor y fatiga durante el entrenamiento, lo que se traduce en una mejora tanto de la resistencia como de la intensidad del entrenamiento.
Además de esto, la liberación de adrenalina y el incremento de la dopamina tras el consumo de cafeína, dota a nuestro organismo de una motivación extra que también influirá de manera positiva en el incremento del rendimiento deportivo.
Dosis recomendadas y posibles efectos secundarios
Partiendo de la base de que la cafeína, como sustancia estimulante que es, puede provocar cierta adicción, es muy factible que si se toma de modo continuado nuestro cuerpo pueda acostumbrarse a sus efectos y no percibamos los beneficios a nivel deportivo que hemos comentado.
Por este motivo, se aconseja que se realice una toma ciclada de cafeína recurriendo a su consumo en las ocasiones en las que estemos más fatigados o que vayamos a realizar entrenos más intensos y demandantes.




