Beneficios de dormir las siestas, según Santiago Rojas

El médico, Santiago Rojas, los periodos de descanso diurno se van acortando a medida que el niño va creciendo.
Siesta, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dormir siempre es un placer y las siestas para algunos es un momento reconfortante. Según el médico, Santiago Rojas, esta es una costumbre sana y un pilar fundamental para lograr un buen descanso y una higiene del sueño optima, tanto en adultos como en niños.

Sin embargo, para el caso de los menores aporta enormes beneficios para su desarrollo, ya que es parte fundamental durante su proceso de crecimiento y formación.

La duración varía del niño, si es tranquilo, inquieto o por el sueño de la noche, pues puede dormir poco o mucho en las noches, así que estas podrían ser de dos horas, media hora o una.

Más para leer: Escalofriantes: Ayda Valencia se conectó con Colmenares

Ojo a los beneficios, según Santiago Rojas:

El médico,  Santiago Rojas,  los periodos de descanso diurno se van acortando a medida que el niño va creciendo.

Primero desaparece la siesta de la mañana y más tarde, más o menos a partir de los cuatro años, se elimina la de la tarde.

“A los recién nacidos les recomiendo nunca hacerlos dormir meciéndolos ni en brazos. A esa edad ellos duermen la mayoría del tiempo»

El experto señaló que «al niño, un poco más grande, se le debe permitir la siesta después de la comida y acostarlos después del atardecer y permitir que se despierte después del amanecer, no antes”.

Rojas recomienda que al escolar favorecerlo con al menos diez horas de sueño.

Agregó el experto «Hay que acostarlo temprano, más o menos entre las 7:30 u 8 de la noche, para permitir la liberación de la hormona del crecimiento, además incentivarlo a que los haga de medio lado, sin ninguna luz directa sin estímulos visuales o auditivos».

“Hasta los cuatro años es recomendable que el niño haga dos siestas, una por la mañana y otra por la tarde»

Después de los cuatro años ya va a tomar el tipo del sueño del adulto, que es un sueño nocturno completo y una siesta pequeña después del almuerzo, la siesta debe ser corta y el sueño debe ser largo”, agregó el asesor de Americana de Colchones.

Te puede interesar: Shakira, locura con su disfraz de Mujer Maravilla: ¿Y Superman?

Beneficios de la siesta:

• Genera positivismo
• Ayuda a crecer y mejorar el rendimiento
• Estimula la creatividad y la imaginación
• Mejora la memoria, la atención y el aprendizaje
• Tranquiliza y disminuye la irritabilidad


Compartir en