En una decisión clave para la administración financiera del Valle del Cauca, la Asamblea Departamental aprobó el Proyecto de Ordenanza 003, el cual establece el nuevo Estatuto Tributario. Este incluye alivios significativos para los contribuyentes en mora del impuesto vehicular, marcando un hito en la modernización tributaria y la promoción de una cultura de pago en el departamento.
Reducción
Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca, destacó que uno de los principales beneficios del Estatuto es una reducción gradual en las sanciones, aplicable durante un periodo de 12 meses. Esta estrategia tiene como objetivo facilitar que los deudores se pongan al día, permitiéndoles acceder a rebajas leves en las penalizaciones.
Sanciones
Por su parte, el diputado Daniel Hoyos detalló que las sanciones por morosidad o incumplimiento en el pago del impuesto automotor pasarán del 5 % al 1.5 %, lo que representa un alivio significativo para los contribuyentes. Según Hoyos, esta medida busca no solo estimular el pago, sino también recuperar recursos que son esenciales para el desarrollo del Valle del Cauca.
Destino
Los recursos provenientes de este recaudo se destinarán a financiar sectores clave como la salud, la educación, el deporte y otras áreas de inversión social. Al respecto, Carlos Felipe López, otro de los diputados, señaló que estas acciones permiten que entidades beneficiadas por estampillas, además de subsistir, contribuyan de manera significativa al progreso del departamento.
Plan de desarrollo
María Victoria Machado, directora del Departamento Administrativo de Hacienda y Finanzas Públicas, resaltó que este Estatuto hace parte del Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que Transforma’, liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro. Esta iniciativa tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los vallecaucanos y fortalecer los ingresos del departamento.
Responsabilidad
En definitiva, el nuevo Estatuto Tributario no solo busca optimizar los recaudos, sino también fomentar una responsabilidad compartida entre los ciudadanos y las autoridades para el desarrollo integral del Valle del Cauca. Esta modernización del sistema tributario consolida al departamento como un ejemplo de gestión eficiente en Colombia.




