Más de 1.2 millones de personas se beneficiarán del programa de pasajes gratuitos en Bogotá
En marzo de 2025, Transmilenio lanzó un programa de pasajes gratuitos destinado a las poblaciones más vulnerables de Bogotá. Este beneficio, implementado en el marco del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), busca garantizar el acceso a la movilidad para los habitantes en situación de pobreza extrema o moderada, personas mayores de 62 años y personas con discapacidad.
La medida, parte del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de estas poblaciones, brindándoles acceso a oportunidades laborales, educativas, recreativas y de esparcimiento. La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) es la encargada de la implementación y supervisión del programa.
Más de $14.000 millones de inversión
Según la Alcaldía de Bogotá, el beneficio impactará positivamente a más de 1.200.000 personas durante este mes, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos, y más de 26.000 millones de pesos acumulados en lo que va del año, bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.
¿Quiénes son los beneficiarios de los pasajes gratis de Transmilenio?
El programa de pasajes gratuitos está dirigido principalmente a los siguientes grupos:
- Personas en situación de pobreza extrema o moderada (Grupos A y B del Sisbén):
Estas personas son las más beneficiadas, con aproximadamente 390.374 personas recibiendo pasajes gratuitos en marzo de 2025. El monto destinado para este grupo será de $6.663.712.000. - Personas mayores de 62 años:
Este grupo, que a menudo enfrenta barreras físicas o económicas para acceder al transporte, recibirá hasta 8 pasajes gratuitos al mes. En marzo de 2025, se espera que 706.123 personas mayores de 62 años se beneficien con un total de $4.676.924.800. - Personas con discapacidad:
Las personas con discapacidad recibirán hasta 12 pasajes gratuitos al mes. Este beneficio alcanzará a 148.228 personas, con una inversión proyectada de $2.828.764.800.
Beneficios adicionales
Es importante resaltar que los beneficios existentes para estudiantes de colegios oficiales y víctimas del conflicto armado siguen vigentes y se suman a este programa de pasajes gratuitos.
¿Cómo recargar los pasajes gratuitos de Transmilenio?
Para acceder al beneficio, los beneficiarios deben seguir un proceso de recarga en las taquillas de Transmilenio o en los puntos de carga automáticos con pantalla. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- En las taquillas de Transmilenio:
- Presentar la tarjeta personalizada Tullave.
- Solicitar la activación de los pasajes gratuitos.
- Los pasajes se cargarán de acuerdo con el perfil del usuario.
- En los puntos de carga automáticos:
- Insertar la tarjeta personalizada Tullave.
- Seleccionar la opción «Transacciones virtuales».
- Elegir «Solicitar convenio».
- La máquina realizará la recarga automáticamente según el perfil del usuario.
¿Cuántos pasajes gratis recibirán los beneficiarios?
La cantidad de pasajes gratuitos dependerá del perfil del beneficiario. Aquí te dejamos un resumen:
- Personas en pobreza extrema o moderada (Grupos A y B del Sisbén) reciben un número determinado de pasajes mensuales.
- Personas mayores de 62 años recibirán hasta 8 pasajes gratis por mes.
- Personas con discapacidad recibirán hasta 12 pasajes gratis por mes.
Aumento de tarifas en 2025
En 2025, el costo del pasaje de Transmilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en Bogotá aumentó en $3.200, lo que representa un incremento del 8.5% respecto al año anterior. Sin embargo, este ajuste no afectará a los beneficiarios de los pasajes gratuitos, quienes seguirán disfrutando de este beneficio sin costos adicionales.
Nuevo tiempo para trasbordos gratuitos
Además, el sistema de transporte amplió la ventana de tiempo para realizar trasbordos sin costo adicional. Los usuarios ahora tienen hasta 125 minutos para hacer conexiones entre los buses de Transmilenio, el SITP y el Transmicable, un incremento respecto a los 110 minutos previos. Esta medida busca mejorar la flexibilidad del sistema y reducir el costo total de los trayectos diarios.
El programa de pasajes gratuitos en Transmilenio y el SITP de Bogotá es una excelente oportunidad para mejorar la movilidad de los ciudadanos más vulnerables. Con más de 1.2 millones de beneficiarios en marzo de 2025, este esfuerzo contribuye significativamente a garantizar el acceso a la ciudad y sus oportunidades para todos. ¡Aprovecha este beneficio si eres uno de los afortunados!


