El evento fue una muestra del poder de la resiliencia y el trabajo conjunto, destacando la importancia de apoyar y reconocer el esfuerzo de los campesinos y campesinas en Colombia.

Pasto, 4 de junio de 2024 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT) se unió el pasado 2 de junio a la “Feria Agroalimentaria: Mercado móvil campesino, si el campo crece, el departamento de Nariño avanza”, celebrada en el corregimiento de El Encano, para conmemorar y rendir un homenaje a quienes con sus manos cultivan la tierra y nutren las mesas de miles de familias.

Este evento especial, organizado con la Gobernación de Nariño y la Asociación Campesina Agroalimentaria de Pie de Monte Amazónico del Encano (ACAP), reunió a autoridades destacadas y productores locales, quienes participaron en una jornada llena de actividades, muestras culturales y exposición de productos agrícolas.

La jornada inició con la apertura del mercado campesino, donde los asistentes pudieron disfrutar de una amplia variedad de cosechas de la mejor calidad. El evento contó con la asistencia del director general de la URT, Giovani Yule, acompañado por la directora territorial de la entidad en Nariño, María Estefany Checa, y su equipo de Proyectos Productivos, quienes resaltaron la importancia de la labor campesina para la seguridad alimentaria de los colombianos.

«Envío un mensaje de mucho amor a todas las campesinas y campesinos de nuestro país. Hoy es un día para agradecer su trabajo arduo que permite la seguridad alimentaria en Colombia», expresó el mayor Yule en su discurso inaugural. Durante la feria, la URT dio a conocer su ruta de atención de proyectos productivos y entregó resoluciones de proyectos aprobados en suelo rural, además de seis certificados de proyectos en suelo urbano.

Entre los productos exhibidos había café, aguacate y limón tahití, cultivados por un campesinado que, tras ser víctima del conflicto, ha podido regresar a sus tierras. Estos esfuerzos han beneficiado a más de 784 familias campesinas en Nariño, destacando la resiliencia de la comunidad. «El trabajo de los campesinos es vital para nuestra seguridad alimentaria y su resiliencia es un ejemplo para todos nosotros», recalcó Estefany Checa, directora territorial de la URT en Nariño.

En este departamento se han implementado seis proyectos productivos urbanos, lo que consolida su posición como pionero en esta área. De estos, cinco se encuentran en el municipio de El Tablón de Gómez y uno en San Bernardo, con una inversión total de $174.000.000.



