¿BENEFICIAN A ACOSADORES?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Carlos Leal dicta clases virtuales pese a denuncias por presunta intimidación en la UT.

La indignación crece entre estudiantes de la Universidad del Tolima, mientras el profesor Carlos David Leal Castro, señalado por presunto acoso sexual a estudiantes de primeros semestres, continúa trabajando desde casa. A pesar de que las denuncias se han hecho públicas desde hace más de tres meses, la institución no ha tomado ninguna medida clara para apartarlo de sus funciones ni garantizar un proceso transparente.

“Es inaceptable que mientras nosotras cargamos con el miedo, él siga dando clases como si nada pasara”, afirma Daniela R., estudiante de Literatura y vocera del movimiento universitario que ha liderado varias jornadas de protesta.

Lejos de brindar garantías, la permanencia virtual del profesor ha sido leída por muchas como una forma de impunidad disfrazada, permitiendo que el docente se mantenga alejado del escrutinio público sin rendir cuentas. “No hay medidas reales, solo excusas”, afirma una de las denunciantes.

Una de las principales críticas recae sobre la Unidad de Género de la Universidad, señalada de negligencia, falta de personal y poca disposición para atender las violencias basadas en género. “Primero nos dijeron que no podían dar información, luego que no era su competencia, ahora simplemente no responden”, denuncia María Fernanda S., estudiante de Derecho.

El movimiento estudiantil exige su renuncia inmediata y la reestructuración total de dicha dependencia. Hasta ahora, no se ha activado protocolo alguno de protección ni se han informado públicamente las medidas tomadas. Todo esto alimenta el sentimiento de desprotección y revictimización.

La comunidad universitaria exige una investigación imparcial, con veeduría externa, que rompa los pactos de silencio y ponga fin a la revictimización.


Compartir en

Te Puede Interesar