Armando Benedetti rechaza su inclusión y la del presidente Petro en la Lista Clinton y acusa a EE. UU. de actuar con motivación política

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 24 de octubre de 2025 – El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió públicamente luego de que el gobierno de los Estados Unidos anunciara su inclusión junto al presidente Petro, la primera dama Verónica Alcocer y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida también como “Lista Clinton”.

Declaraciones de Benedetti

A través de su cuenta en la red social X, Benedetti afirmó:

“Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente Gustavo Petro no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista”.
“En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE. UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”.

Contexto de la inclusión

La inclusión de Benedetti y otros miembros del gobierno colombiano se enmarca en una acción del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que argumenta que desde que el presidente Petro asumió el poder, la producción de cocaína en Colombia alcanzó niveles récord. Además, lo señala por supuestos vínculos o permisividad hacia organizaciones de narcotráfico.
La medida implica sanciones como bloqueo de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar transacciones con personas o entidades estadounidenses.

Implicaciones políticas y diplomáticas

  • La reacción de Benedetti claramente muestra una postura de confrontación con EE. UU. y refuerza la narrativa del gobierno colombiano de que se trata de una sanción con motivación política.
  • El hecho marca un hito: es la primera vez que un presidente colombiano y su círculo más cercano son incluidos en dicha lista, lo que podría afectar las relaciones diplomáticas y la cooperación en materia de seguridad.
  • Internamente, la declaración del ministro tensa aún más la situación política del país y tiene repercusiones sobre el manejo de la política antidrogas, la alianza entre Colombia y Estados Unidos y la percepción internacional del gobierno.

Compartir en

Te Puede Interesar