‘Bendito entre las mujeres’: Equipo de Galán para el empalme

Carlos Fernando Galán escogió un equipo de mujeres preparadas para colaborarle en la transición de su mandato, pero, ¿Quiénes son?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para garantizar un correcto proceso de empalme, Carlos Galán estableció un equipo para ello. Lo que ha llamado la atención es que está conformado 100% por mujeres. Todas ellas tienen estudios y experiencia en los campos de la economía, salud, política, educación, entre otros.

Lucía Bastidas

Lucía se encargará de los ámbitos de seguridad, ciudadanía y participación.

  • Estudios: Es comunicadora social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos. Tiene una maestría en Ciencias Políticas, en Dirección de Empresas y Administración de Empresas (MBA).
  • Experiencia: Ejerció como asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión, coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Ha estado en cargos de nivel directivo y asesor de alta dirección en el sector público y privado. También condujo procesos de gerencia pública, entre otros trabajos.
Foto: rcnradio.com

Liliana Caballero

Liliana se encargará de los ámbitos de gestión pública, jurídica y planeación.

  • Estudios: Es abogada de la Universidad Nacional de Colombia, especializada en Derecho Penal y Criminología.
  • Experiencia: Fue directora del Departamento Administrativo de la Función Pública. Fue jefe de la Oficina Jurídica de la Universidad Nacional de Colombia, subdirectora jurídica en el ICFES. Ha asesorado a entidades tanto públicas como privadas mediante su firma Piza & Caballero Consultores, entre otros trabajos.
Foto: eventos.usta.edu.co

Carolina Soto

Carolina se encargará de los ámbitos de economía y productividad.

  • Estudios: Estudió e hizo un magister en economía en la Universidad de Los Andes, tiene otro máster en Administración Pública de la Universidad de Columbia.
  • Experiencia: Fue directora general del Presupuesto Público Nacional, vicepresidenta ejecutiva de Fasecolda, directora de Inversiones y Finanzas Públicas del Departamento Nacional de Planeación. Ejerció como asesora en el Ministerio de Transporte, viceministra general de Hacienda, entre otros trabajos.
Foto: eltiempo.com

Ángela María Orozco

Ángela se encargará del ámbito de la movilidad.

  • Estudios: Es titulada en Derecho y Ciencias Socioeconómicas de la Universidad Javeriana, tiene una maestría en Jurisprudencia Comparada de la Universidad de Texas y una especialización en Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia.
  • Experiencia: Fue gerente general e Internacional de Asocolflores, jefe de la Oficina Jurídica de la Superintendencia de Valores, asesora económica de la Embajada de Estados Unidos. También fue docente en la Universidad Externado de Colombia, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Universidad Pontificia Javeriana y del Programa de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, entre otros trabajos.
Foto: mintransporte.gov.co

Cecilia María Vélez

Cecilia se encargará del ámbito de la educación, cultura y deporte.

  • Estudios: Es economista de la Universidad de Antioquia y de la Jorge Tadeo Lozano, tiene un master en Ciencias Económicas de la Universidad de Lovain y estuvo en el Programa Especial de Estudios Urbanos y Regionales de Áreas de Desarrollo, del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
  • Experiencia: Ejerció como ministra concejera en Asuntos Económicos en la Embajada de Colombia en Gran Bretaña. También fue directora de Planeación del Fondo de Desarrollo Urbano del Banco Central Hipotecario, subdirectora de Planeación del Banco de la República, ministra de Educación, entre otros trabajos.
Foto: utadeo.edu.co

Julia Miranda

Julia se encargará del ámbito de Ciudad Sostenible.

  • Estudios: Es abogada egresada de la Universidad Javeriana y tiene una especialización en Derecho Medioambiental de la Universidad Externado.
  • Experiencia: Fue jefe de la Oficina Asesora de Gestión Ambiental del IDU, directora del Departamento Administrativo del Medio Ambiente y directora general de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
Foto: semana.com

Sandra Borda

Sandra se encargará del ámbito de proyección y cooperación internacional.

  • Estudios: Es politóloga de la Universidad de los Andes, tiene un master en Ciencia Política de la Universidad de Wisconsin y otro en Relaciones Internacionales de la Universidad de Chicago, además de un doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Minnesota.
  • Experiencia: Es profesora e investigadora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Fue decana de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Jorge Tadeo Lozano e investigadora invitada en la ITAM, Universidad de Toronto y en el Departamento de Relaciones internacionales de la Universidad de Groningen y ha trabajado con varios medios de comunicación como BBC de Londres, El Tiempo, NTN24, entre otros.
Fotoplanetadelibros.com.co

Martha Ospina

Martha se encargará del ámbito de la salud, cuidado, inclusión y bienestar.

  • Estudios: Estudió medicina en la Pontificia Universidad Javeriana, tiene una maestría en Epidemiología en la Universidad del Valle y otra en Farmacoeconomía en la Universidad Pompeu Fabra.
  • Experiencia: Fue directora general del Instituto Nacional de Salud, directora de Epidemiologia y Demografía, viceministra de Salud y prestación de servicios, docente de post grado de Gestión del Riesgo en Salud en la Pontifica Universidad Javeriana (Cali) y asesora especial de Salud Global en la Universidad Internacional de Florida.
Foto: radionacional.co

(Te puede interesar: ¡Milagro! Niña cayó de sexto piso y luego se levantó como si nada)


Compartir en

Te Puede Interesar