La Alcaldía de Bogotá, a través de la Agencia Distrital Atenea, abrió una convocatoria para otorgar más de 1.500 becas en programas técnicos laborales dirigidas a jóvenes de 14 a 28 años en situación de pobreza o vulnerabilidad, con el fin de garantizar formación práctica y facilitar su inserción en el mercado laboral.
Bogotá — septiembre de 2025.
La Alcaldía de Bogotá, mediante la Agencia Distrital Atenea, abrió una convocatoria para otorgar más de 1.500 becas en programas técnicos laborales, como parte del programa “Jóvenes a la E – Educación y Formación para el Trabajo”. Estas becas están dirigidas a jóvenes entre 14 y 28 años que residan en Bogotá, hayan completado bachillerato, se encuentren registrados en el Sisbén (grupos A1 a C9) y estén en condición de vulnerabilidad.
Detalles de la convocatoria
- Las carreras disponibles incluyen cocina, auxiliar en enfermería, mercadeo y ventas, electrónica, servicios turísticos, codificación de software, entre otras.
- La inscripción se realiza a través de la plataforma SICORE hasta el 21 de septiembre de 2025.
- Luego de la postulación, se verifican los requisitos, se prioriza a los postulantes según criterios sociales y económicos definidos por la Secretaría de Integración Social, y los cupos se asignarán el 13 de octubre.
- Además del financiamiento total de la formación técnica, los beneficiarios recibirán apoyo psicosocial y ayudas económicas para su permanencia.
Importancia y beneficios esperados
- Esta iniciativa busca reducir las barreras que enfrentan jóvenes vulnerables al acceso a la educación técnica y al trabajo formal.
- Fortalecerá la inclusión socioeconómica y la cualificación laboral, aspectos esenciales para mejorar las perspectivas de empleo y reducir la desigualdad.
- Podría servir como modelo replicable en otras ciudades del país con retos similares de desempleo juvenil.
La convocatoria de Bogotá para más de 1.500 becas técnicas representa una apuesta concreta hacia la igualdad de oportunidades para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Con requisitos accesibles, apoyo económico y capacitación en áreas demandadas, la iniciativa tiene potencial para impactar positivamente en el mercado laboral local y fortalecer la inclusión social. Será clave que los beneficios se distribuyan de manera efectiva y que los jóvenes que participan cuenten con seguimiento durante y después de su formación.




