Estudiantes de estratos 1, 2 y 3, serán los beneficiarios de la iniciativa.
Jóvenes universitarios de ascendencia afro e indígena que residan en las ciudades de Cali, Palmira y Buenaventura, tendrán la oportunidad de acceder a un programa de becas para aprender inglés. Esto debido a que el segundo idioma, se ha convertido en el canal internacional de los negocios, la ciencia, la tecnología y las comunicaciones.
Ante esto, el Centro Cultural Colombo Americano de Cali, en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), lanzó una convocatoria especial de becas de estudios en inglés denominada ‘Martin Luther King Jr.’.

Puede leer: Empalme entre la gobernadora y la gobernadora electa del Valle
Liderazgo en las comunidades
El propósito principal de estas becas, de acuerdo con la gerencia general del Colombo Americano, en cabeza de JoEllen Simpson, es desarrollar competencias comunicativas en el idioma inglés a un nivel intermedio-alto y fortalecer habilidades de liderazgo en los beneficiarios.
Por otra parte, los candidatos ideales son jóvenes estudiantes que actualmente se encuentran cursando del tercer al quinto semestre en una universidad del área metropolitana de Cali, Palmira y Buenaventura. No obstante, desde las instituciones, analizan poder ampliar la cobertura.
Le puede interesar: https://extra.com.co/edgar-varela-ocho-anos-de-gestion-como-rector-de-univalle/
Fechas para la inscripción
Según la información, la convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de noviembre de 2023, brindando a los interesados una oportunidad para solicitar estas becas, y posteriormente, para el periodo académico 2024 – 2025, se seleccionarán 30 estudiantes en Cali, 20 en Palmira y 20 en Buenaventura, quienes serán los primeros beneficiarios.
Requerimientos para aplicar al programa
Los requisitos para aplicar al programa Martin Luther King Jr. son: demostrar una trayectoria académica destacada, contar con experiencia comprobable en trabajo comunitario y diligenciar un formulario de inscripción que se encuentra en la página del Centro Cultural Colombo Americano.
