Realizan alianza en Colombia para becas doctorales

Se buscarán los mejores talentos del país interesados en la formación doctoral que esté centrada en bioenergía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Si está buscando becas, Promigas y la Universidad Icesi dieron a conocer que firmaron un convenio para la creación de dos becas doctorales en el marco de la Alianza GreenGas, que busca beneficiar a dos investigadores que en sus estudios doctorales trabajen en tecnologías y modelos de valorización de biomasa residual con orientación energética, principalmente biogás y biometano.

De esta manera las dos firmas buscan contribuir al fortalecimiento de las capacidades del país en materia de investigación, desarrollo e innovación en Bioenergía.

Puedes leer: Dian recordó estar atento a los documentos equivalentes electrónicos

Además, la empresa espera aumentar y acelerar el impacto de la innovación en su negocio y la consolidación de una ruta sostenida de crecimiento, basada en nuevo conocimiento y soluciones de bajo carbono.

Con una cobertura del cien por ciento (100 %) del valor de la matrícula, las dos becas cubrirán los ocho semestres de estudio, auxilio de manutención y auxilio de pasantía internacional durante el último año de estudios del programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad Icesi.

Cómo serán las becas

Particularmente, para la asignación de las becas, buscarán los mejores talentos del país interesados en formación doctoral centrada en bioenergía. Se priorizarán propuestas que ofrezcan estrategias innovadoras para optimizar la producción de biogás, valorizar subproductos y mejorar tecnologías de upgrading y captura de CO₂, con el objetivo de generar un impacto significativo en Colombia. También puede cobijar investigaciones que incluyan soluciones de captura de CO2 no convencionales y análisis de ciclo de vida, orientadas a maximizar la eficiencia en la gestión de biogás y biometano.

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, declaró que “estamos convencidos de que los gases renovables son el complemento ideal al gas natural en la descarbonización de la matriz energética. Además, de que la investigación y el desarrollo del talento nacional son necesarios para que las empresas colombianas tengamos un papel protagónico en una sociedad e industria descarbonizada”.

Puedes leer: Bogotá: actividad de la construcción, de las que más aportó al crecimiento del PIB

las investigaciones contarán con la codirección del Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas (CIIEG), reconocido por su portafolio de innovación en negocios de transición energética en gases renovables, como el hidrógeno y el biometano; así como en soluciones de bajo carbono, incluyendo sistemas termosolares y distritos de energía.


Compartir en

Te Puede Interesar