Bayrou deberá dimitir tras perder la moción de confianza por 364 a 194 votos

El primer ministro, François Bayrou, no logra obtener la confianza de la Asamblea y ahora debe dimitir, piden que Macron se vaya.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente francés, Emmanuel Macron, sufre nuevo golpe y es que el Parlamenteo Francés desconfía del gobierno de François Bayrou.

La Asamblea Nacional francesa rechazó una moción de confianza contra el Gobierno del primer ministro, con 364 votos en contra de los partidos de izquierda y de extrema derecha y solo 194 a favor.

Bayrou es el tercer primer ministro que cae en Francia desde que comenzó 2024 hasta ahora.

El primer ministro tenía como reto de aglutinar una mayoría parlamentaria que impida su caída y un mayor agravamiento de la crisis política.

El presidente Macron nombrará un sustituto «en los próximos días», según anunció el Elíseo.

https://twitter.com/franceinfo/status/1965074261153914923
https://twitter.com/TribunePop23/status/1965098267299250571

Francia: Bayrou habla a la Asamblea Nacional

El primer ministro advirtió que el «mayor riesgo» que corre Francia es seguir «sin cambiar nada» y defendió su arriesgada decisión de someterse hoy a una moción de confianza por la necesidad de afrontar una «prueba de la verdad», pese a que todo indica que perderá la votación.

Bayrou subrayó que «el destino de Francia está amenazado» por una deuda que «nos sumerge» y cuya financiación ya absorbe todo el crecimiento económico del país.

«Es una hemorragia silenciosa, insoportable»

Agregó después de recordar que en los últimos 51 años todos los presupuestos han tenido déficit y eso ha dado lugar a una «aplastante acumulación» de 3,45 billones de euros de deuda, cuyos gastos de financiación aumentan y van a seguir creciendo.

Señaló que si en 2020 el costo de financiación suponía 20.000 millones de euros, en 2024 fueron ya 60.000 millones y para finales de la década se estima que se superarán los 100.000 millones, cuando el crecimiento económico del país supone cada año unos 50.000 millones.

Bayrou denunció duramente la «adicción» de Francia al gasto público. «Gastamos, pero nunca retrocedemos. Se ha convertido en un reflejo y, peor aún, en una adicción».

«Nos hemos acostumbrado a financiar con crédito los gastos ordinarios del país, los gastos de nuestra vida diaria, los servicios públicos, las pensiones y el pago de las cotizaciones a la seguridad social»

Fianalizó diciendo «si queremos salvar el barco, el barco en el que estamos y en el que están nuestros hijos, debemos actuar sin demora (…)»

El primer ministro justificó la convocatoria de esta moción de confianza, que muchos han calificado de suicidio político, teniendo en cuenta su debilidad parlamentaria, porque «quería» esta «prueba de la verdad».

El líder centrista se esforzó en dar dramatismo a la situación señalando que lo que está en juego «no es solo una cuestión política, sino una cuestión histórica. (…) Las cuestiones políticas son para las próximas elecciones, las históricas para la próxima generación».


Compartir en

Te Puede Interesar