Bavaria, la reconocida empresa cervecera, alcanzó un hito importante en su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. En conmemoración del Día Mundial del Agua, la compañía celebró que su programa miPáramo ha logrado proteger 15.000 hectáreas de páramo en Colombia, uno de los ecosistemas más estratégicos del país. Este logro se alcanzó en las zonas de Santurbán, Chingaza y Guerrero, que son vitales para el suministro de agua de millones de colombianos.
El evento tuvo lugar en la vereda El Hato, en Sesquilé, Cundinamarca, y contó con la presencia de importantes aliados y expertos en conservación, entre ellos Samira Fadul, vicepresidente Legal y Asuntos Corporativos de Bavaria, y representantes de organizaciones como GIZ, Conservación Internacional, y el Fondo de Agua de Bogotá.
Un Ecosistema Esencial para la Vida
Los páramos colombianos, que representan el 50% de los páramos del mundo, son esenciales para el ciclo hídrico del país, ya que capturan y almacenan agua, abasteciendo al 70% de la población. Estos ecosistemas también son hogar de especies emblemáticas como el frailejón, el oso de anteojos y el cóndor andino, que enfrentan constantes amenazas.
Con miPáramo, Bavaria se ha aliado con más de 2.200 familias que viven en las zonas de amortiguamiento de estos páramos, quienes, a través de diversas iniciativas de conservación y reforestación, desempeñan un papel crucial en la preservación del ecosistema. Además, los recursos generados por la venta de Agua Zalva, una marca de la compañía, financian actividades que favorecen tanto la naturaleza como las comunidades locales.
Compromiso con la Sostenibilidad y el Bienestar Social
El programa miPáramo no solo se enfoca en la conservación ecológica, sino también en el bienestar de las familias campesinas que habitan estos territorios. «La adaptación significa no solo conservar y restaurar ecosistemas, sino también restaurar mentes y corazones», comentó Patricia Bejarano, Directora de Paisajes de Alta Montaña en Conservación Internacional.
Gilberto Melo, uno de los guardianes del ecosistema y propietario de la finca El Hato, destacó la importancia de las iniciativas de conservación y reforestación. “El agua es vida, no solo para la actividad que realiza Bavaria, sino para todos en la región”, expresó Melo, quien se unió a las actividades de siembra en la región.
Con este esfuerzo, Bavaria reafirma su compromiso con la protección del agua, un recurso esencial para la vida y el futuro del país. Como lo expresó Samira Fadul, «proteger el agua es proteger la vida y cuidar el futuro». La compañía continúa trabajando de la mano con comunidades y organizaciones para garantizar la sostenibilidad de los páramos, clave para la seguridad hídrica del país.
A través de este programa, Bavaria demuestra que la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible son posibles cuando se trabaja en conjunto con la comunidad, el sector privado y las instituciones gubernamentales.




