Una de las problemáticas que tiene el departamento en la actualidad, en algunos municipios, es la falta de cultura por parte de la gente, ya que dejan acumular las basuras y las arrojan en cualquier lugar como sucede en Cali, generando proliferación de moscas, animales como las ratas, entre otros.
Desde el Concejo municipal se advierte que Cali estaría en riesgo de salubridad debido a modificaciones que se hicieron al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), instrumento que tiene el manejo del aseo y el manejo de los residuos sólidos de la capital del Valle.
Es por ello que el concejal Roberto Ortiz Ureña, denunció, “Dichas modificaciones al PGIRS, nos encaminarán a que Cali se verá abocada a una crisis por las basuras en separadores y zonas verdes, debido a que las jornadas de limpieza se limitarán a una sola vez al mes”.
“El pasado 27 de abril de 2023, se emitió una resolución en la que se hacen ajustes a los programas de barrido, limpieza en las vías, en el mantenimiento de zonas verdes y lavado de zonas públicas de Cali, lo que pone en riesgo de salubridad a la comunidad, que hoy no tiene claro el manejo de los residuos sólidos, menos el manejo de escombros, puesto que separadores viales amanecen todos los días llenos de bolsas de basuras de establecimientos comerciales y residenciales”, afirma el Concejal Roberto Ortiz Urueña.
De igual manera el edil manifestó, “los cambios al PGIRS, nos llevará entonces a recortes en tareas de barridos, lavado y aseo en una ciudad donde el ciudadano carece de cultura. No quiero imaginar cómo se verán espacios emblemáticos como el parque del Ingenio, la Colina de San Antonio, el Parque del Perro o los alrededores de la Unidad Deportiva Panamericana o el Coliseo del Pueblo”.
