Barrios de Popayán afectados por las fuertes lluvias

Se solicitó a la Administración Municipal que se declare calamidad púbica por un periodo de 6 meses ya que el invierno duraría ese lapso de tiempo.
Suministrada
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Oficina de Gestión del Riesgo realizó una sesión del Consejo Municipal de Gestión de Riesgo la cual fue dirigida por el alcalde, Juan Carlos López en conjunto con los secretarios de Gabinete Municipal, organismos de socorro, policía, Ejército Nacional, Instituciones privadas y públicas y empresas de servicios públicos.

Declaratoria

A causa del desbordamiento de varias quebradas, inundaciones y otras emergencias que ha ocasionado la temporada invernal en el Departamento. Se solicitó a la Alcaldía de Popayán una declaratoria de calamidad pública por un periodo de 6 meses, este lapso de tiempo será revisado dependiendo de las condiciones climáticas.

“Es indispensable tener la declaratoria de calamidad pública para obtener y gestionar recursos del orden nacional y departamental para atender todas las emergencias que se han presentado en Popayán”, afirmó Germán Callejas, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo.

Y agregó que: “al efectuarse esta solicitud, la ciudad tendría beneficios como la eficacia y eficiencia en la consecución y contratación de los recursos. De los 42 municipios del departamento, 39 ya se encuentran en calamidad pública. Hasta el momento hemos atendido las emergencias con los recursos propios, pero se están desbordando estas capacidades y tenemos que recurrir a esto para poder gestionar capital rápidamente”.

 

Afectaciones

En Popayán, entre las muchas comunas que han sido afectadas, está la problemática que se presenta en el barrio Junín, exactamente en la calle tercera 3, calle segunda, y Junín Alto, estas comunidades se han visto afectadas por la creciente del Río Molino que ha causado graves daños por las inundaciones,  La Administración Municipal había expuesto un proyecto en el que se construiría un muro en este sector para evitar que el río se salga, los habitantes siguen esperando que se realicen estas obras. Además se había pedido que la calamidad fuese declarada desde el año pasado.

José Cortés, presidente la Junta del barrio Junín, habló respecto al tema: “Hemos tenido muchos problemas a causa de esta problemática, hemos solicitado ayuda a los anteriores alcaldes y al actual mandatario del Cauca, Juan Carlos López Castrillón, pero no nos han prestado atención, las familias de la comunidad temen que hayan deslizamientos, pedimos una reubicación, pero no nos dan ninguna solución”.

Proyecto

La Oficina de Gestión de Riesgo y la Secretaria de Infraestructura, expusieron un proyecto por 8.000 millones de pesos a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo con el fin de obtener recursos para darle solución a esta problemática.


Compartir en

Te Puede Interesar