Cayó el terror de la mujeres en Barranquilla. Alias el ‘depredador’ y cuyo nombre de ppila es Jamer Enrique Movilla Pallares, capturado en las últimas horas por la Policía Metropolitana de Barranquilla y como producto de un investigación coordinada con CTI de la Fiscalía.
Este presunto agresor sexual le había robado la paz a las mujeres y quienes gracias a las denuncias de las 8 mujeres afectadas se pudo seguirle el rastro hasta su captura en la vía pública del Barrio 7 de abril.
La mayor, Solleydi Cano Mondragón reveló que fueron clave los testimonios de las víctimas y la tecnología para dar con el lugar donde vivía alias ‘El Depredador’.
Lo que debes ver: Atención: Así luce Lady Gaga como Harley Quinn en primer tráiler del ‘Joker 2’
Cayó el ´Depredador´, violador en serie que al menos tiene a 8 mujeres entre sus víctimas en Barranquilla y su área metropolitana @AMBQuilla @PoliciaBquilla @GaulaPolicia @soledadalcaldia @alcaldiabquilla @MalamboAlcaldia @alcaldiagalapa pic.twitter.com/NRTBKZg0ug
— HT24 (@HT24___) April 11, 2024
Así contactaba a sus víctimas
Cano Mondragón reveló manifestó que este presunto agresor sexual tenía como zona de injerencia la localidad metropolitana de Barranquilla y «luego de ganarse la confianza de las féminas, las invitaba a salir».
Según la línea púrpura «las víctimas revelaron detalles escabrosos del ‘modus operandi’ de este agresor y quién las contactaba a través de redes sociales»
«Las recogía a bordo de un vehículo y posterior a ello las llevaba a una zona enmontada donde las accedía y les hurtaba las pertenecías”, anotó la mayor Cano Mondragón.
Agregó «Una vez las mujeres aceptaban la invitación se encontraban con él en la Avenida Circunvalar con Avenida Murillo y después las convencia con sus ‘artimañas’ para acompañarlas hasta su casa»
El investigador reveló que «Cuando las iba a llevar de regreso a casa tomaba la Avenida Circunvalar y en inmediaciones del barrio 20 de Julio, entraba en una zona solitaria para abusar sexualmente de ellas».
Les robarles sus pertenencias y como si esto fuera poco, las dejaba abandonadas.
El Depredador: Escalofriante hallazgo en su casa
Durante la inspección al lugar, donde el sujeto sometía a sus víctimas, los investigadores encontraron prendas de vestir que eran propiedad de las mujeres que ahí accedía. Todo este material fue adjuntado al acervo probatorio.
Lo que más asombró a las autoridades fue el hallazgo de «prendas de vestir que eran propiedad de las mujeres que allí accedía. Todo este material fue adjuntado como material probatorio”.
«Esta persona capturada registra 5 anotaciones judiciales por diferentes delitos y también estaría vinculado a un hurto acaecido el pasado mes de febrero»
Alias ‘El Depredador’ tenía dos anotaciones por acceso carnal violento, una por hurto, una por constreñimiento y una por lesiones personales.
El capturado fue puesto a disposición de la autoridad competente para la legalización de captura y posterior judicialización.
Te interesa: ‘En agosto nos vemos’: Último libro de Gabriel García Márquez

Abuso sexual: ¿Dónde denunciar?
Cuando es por fuera de la familia, la competencia la tiene el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y se puede acudir a cualquiera de las Comisarías de Familia de las 20 localidades de Bogotá o a los centros zonales del ICBF”.
¿Quién puede identificar la violencia sexual?
- La familia
- Jardines infantiles o colegios públicos y privados
- Los servicios de salud en general
- Congragaciones religiosas
- La comunidad
¿Cómo denunciar o informar la violencia sexual?:
- A través de la Fiscalía General de la Nación, a través de la línea 122 o en el sitio web www.fiscalia.gov.co sistema de denuncia virtual: ¡ADenunciar!
- CAIVAS (Centro de atención Integral a víctimas de violencias y abuso sexual). Carrera 33 No. 18 – 33, segundo piso.
- URI ((Unidad de Reacción Inmediata). En la Comisaría de Familia más cercana al lugar de residencia, de manera presencial, si la situación se presentó en contexto intrafamiliar o en la línea telefónica 601- 3808400 ‘Una llamada de vida’.
Recibir orientación:
- Línea 141 ICBF (Cuando la violencia ocurrió fuera de la familia y es un niño, niña o adolescente)
- Línea 106 Salud
- Línea de emergencia 123
- Línea 143 Personería Distrital
- Línea de teléfono púrpura: 018000112137 – WhatsApp: 300 755 1846
- En la línea telefónica 601-3808400 ‘Una llamada de vida’
Tipos de agresores sexuales:
Para la psicóloga forense, Paola Bustos, de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, le contó a Semana sobre las clases de agresores que hay y las principales caracteristicas de estos depredadores.
«Un agresor sexual se define como una persona que comete un acto de violencia sexual contra otro individuo y pueden ser conocido o desconocido».
La experta que son fácilmente identificables y muchas de estas personas es porque tienen tienen trastornos de conducta y en otros casos fueron violentados en su infancia.
Según Paola Bustos «suelen tener relaciones familiares conflictivas en las que la parecer aprenden formas violentas de negociación»
También tienen antecedentes de conducta delictiva, sexual y no sexual, a temprana edad. Al igual que registra encarcelamientos a inicios de la edad adulta.
Agresores con trastornos de conducta y en la infancia:
- Parecen haber experimentado más eventos de vida negativos durante la infancia.
- Relaciones familiares conflictivas en las que la parecer aprenden formas violentas de negociación.
- Antecedentes de conducta delictiva (sexual y no sexual) a más temprana edad.
- Encarcelamientos a inicios de la edad adulta.
Agresores con problemas de abandono:
- Ausencia de relaciones familiares (nuclear o familia extensa) y el sentimiento de soledad y rechazo.
- La conducta sexual transgresora actuaría como un mecanismo de regulación emocional externalizante.
- Los encarcelamientos tienden a aparecer entre los 30 y 40 años y al poco tiempo de ocurridos los delitos.
Agresores con trastornos conductuales y socioafectivos:
- Dificultad para contenerse que se observan fácilmente en lo afectivo, emocional conductual y relacional.
- Dificultadas para reconocer emociones, regularlas o controlar impulsos.
- Dificultades para mantener relaciones estables o crear nuevas.
Agresor con hiperadaptación y frialdad conductual:
- Parecen estar social, emocional y psicológicamente adaptados: tienen una familia y los problemas afectivos y conductuales no son evidentes.
- Las pérdidas y separaciones ocurren en edades adultas.
- Los trastornos del comportamiento, como los intentos de suicidio o el abuso de sustancias, así como las dificultades a nivel relacional (por ejemplo, aislamiento social, relación conflictiva con la pareja) se observan durante la última parte de la vida de estos individuos.
- Se muestran tan adaptados a las separaciones, que se observan fríos afectivamente antes estímulos negativos.
- Es uno de los perfiles más comunes en las muestras de agresores sexuales.
Más para leer: Nuevo ataque sicarial en Bogotá: Víctima recibió dos disparos en el rostro




