Barranquilla en alerta máxima por Viruela del Mono: ¿Cómo se transmite?

Suecia reportó primer caso de la viruela del mono y es el primer caso fuera de África. OMS declaró la emergencia sanitaria internacional.
OMS- SUECIA- VIRUELA DEL MONO- COLOMBIA- OMS Mpox-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Viruela del Mono y que es conocida como Mpox tiene en jaque al mundo. Esto ocurre un día después que la Organización Mundial de la Salud, OMS, y su jefe, Tedros Adhanom Ghebreyesus, decretara la emergencia sanitaria internacional.

Ahora, Europa detectó el primer caso de la Viruela del Mono y sería el primer que se registra fuera de África exactamente en Suecia, así lo informó el ministro de Asuntos Sociales sueco, Jakob Forssmed.

«Por supuesto es algo que tomamos en serio» según la agencia sueca TT.

La nueva variante puede contagiarse fácilmente con un contacto estrecho entre dos individuos, sin que sea necesario un contacto sexual, y está considerada más peligrosa que la variante de 2022.

Viruela del Mono: Primer caso en Europa

la Organización de Salud Pública de Suecia, se confirmó que el caso era una variante peligrosa del virus Clado I fuera de África y se declaró que el hospital se encontraba en la capital, Estocolmo.

El caso ha sido detectado en la región de Estocolmo y se trata de una persona que estuvo en la zona de África afectada por el brote.

«La persona en Suecia ha recibido tratamiento y reglas de comportamiento (que debe seguir) según las recomendaciones actuales» así lo declaró Olivia Wigzell, directora general en funciones de la Agencia de Salud Pública.

El caso no incrementa el riesgo de la población sueca en general, afirmó Wigzell, según la cual no hacen falta por el momento medidas de control de infecciones adicionales.

OMS: Aumentan los contagios en el mundo

La OMS afirmó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una, y se han observado niveles de riesgo y de contagio diferentes.

Mientras que hace dos años la transmisión era casi exclusivamente por vía sexual, hoy el brote se ha expandido a papises como Uganda, Ruanda, Burundi y Kenia.

«Hoy el Comité de Emergencias se reunió y me comunicó que desde su punto de vista, la situación (de la viruela del mono) representa una emergencia de salud pública de importancia internacional. Acepté su consejo»

Ghebreyesus agregó «que tras el aumento de casos registrados del virus el año pasado, en 2024 su número ya superó el de 2023; fueron detectados más de 14.000 casos y 524 muertes asociadas»

Según el jefe de la OMS, «el riesgo de la propagación del virus en todo el continente africano suscita preocupaciones»

En este contexto, prestó atención a la necesidad de la respuesta internacional para prevenir la catástrofe internacional.

La OMS elaboró un plan regional de medidas de respuesta que requiere la inversión de 15 millones de dólares, de los cuales 1,45 millones fueron asignados por la Organización de su Fondo de emergencia. Y actualmente insta a sus patrocinadores de ayudar con la cantidad restante.

La Autoridad de Respuesta y Preparación para Emergencias Sanitarias de la Comisión Europea, HERA, comunicó que donará a África más de 215.000 dosis de la vacuna contra la viruela.

Te interesa. Tractocamión que transportaba gas se volcó en la vía al LLano: ¡Hay cierre en la vía!

Ojo con esta noticia: Brutal accidente en la vía Chocontá- Sesquile, un muerto y 6 heridos

Número de contagiados en Colombia:

El Ministerio de Salud informó que la OMS tras la sesión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) llevada a cabo el 14 de agosto de 2024, ha declarado el Mpox (anteriormente llamada viruela símica) clado I (variante genética del Mpox) como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII).

«Esta declaración implica que el evento es extraordinario debido a su potencial de propagación internacional y podría requerir una respuesta coordinada con la que se busca prevenir su expansión».

Hasta la fecha «no se ha documentado la presencia del clado I en la región de las Américas, incluida Colombia».

Desde el inicio del brote en 2022, Colombia ha registrado un total de 4.257 casos confirmados de Mpox, con un pico máximo de casos durante la declaratoria de la ESPII en 2022, causada por el clado II.

Para el año 2024, se han confirmado 109 casos hasta el 8 de agosto, de los cuales 2 permanecen activos y no se han presentado defunciones.

  • Bogotá con 44
  • Cali con 22
  • Barranquilla 13
  • Medellín 11
  • Atlántico 5

El grupo de edad más afectado es el de 30 a 39 años, con 53 casos, seguido por el grupo de 20 a 29 años, con 36 casos.

TE INTERESA: ¿Quién ocultó esta prueba?: Mauricio Leal habría dejado este testimonio antes de morir

Así se transmite el Mpox:

Ambos clados del virus pueden propagarse a través del contacto directo con animales silvestres infectados, contacto cercano (incluido el contacto íntimo o sexual) con una persona infectada o contacto con materiales contaminados.

Según la OMS, uno de los principales factores de riesgo para la enfermedad grave y la mortalidad en casos de Mpox es la inmunosupresión.

¡Ojo a los síntomas de alerta!

La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica –es decir, puede transmitirse entre animales y seres humanos. Este virus pertenece al mismo grupo de virus que la viruela.

La transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados.

En julio de 2022, la OMS declaró el brote de la viruela del mono como una emergencia de salud pública de importancia internacional, y afirmó que supone un riesgo moderado para todas las regiones del mundo, salvo la europea. En mayo de 2023, la emergencia por esa enfermedad fue anulada.

Hay dos sepas. El «clado 1» es endémico en África central, mientras el «clado 1b» es el nuevo tipo de virus, más agresivo, causante del brote actual.

Los Centros de Control y Prevención (CDC) de África certificaron más de 14.500 infecciones y más de 450 muertes por mpox entre principios de 2024 y finales de julio.

Una cepa más leve de mpox llamada «clado II», que existe en África occidental, provocó un brote mundial en 2022.

Se propagó a casi 100 países, algunos de ellos en Europa y Asia donde el virus era hasta entonces desconocido, pero se controló vacunando a los grupos vulnerables.

España, Portugal, Canadá y Estados Unidos señalaron ayer que la presencia de la viruela del mono, confirmada o sospechosa, en su territorio.

Te interesa. Tractocamión que transportaba gas se volcó en la vía al LLano: ¡Hay cierre en la vía!

Ojo con esta noticia: Brutal accidente en la vía Chocontá- Sesquile, un muerto y 6 heridos

Síntomas:

  • Fiebre
  • Dolores de cabeza
  • Hinchazón
  • Dolor de espalda
  • Dolores musculares.
  • Erupciones en la piel en cara y luego en el resto del cuerpo, sobre todo plantra de manos y pies.
  • La erupciónpuede causar mucha picazón o dolor.
  • Las lesiones pueden dejar cicatrices.
  • La infección suele desaparecer por sí sola y dura entre 14 y 21 días.
  • En los casos graves las lesiones pueden abarcar todo el cuerpo, especialmente la boca, los ojos y los genitales.


Compartir en