Las autoridades sanitarias del departamento del Atlántico reportaron esta semana que del total de casos de dengue que se notificaron en Colombia, durante los dos primeros meses de este año 2023, el 18,4% se detectaron en esta ciudad.
Según el último boletín epidemiológico con corte a la semana 6, emitido por el Instituto Nacional de Salud (INS), desde comienzos de este año hasta la fecha se han presentado al menos 2.170 contagios en esta ciudad, de los cuales 1.391 cayeron en Barranquilla, concentrándose la mayoría de ellos en los barrios El Bosque, La Luz, Ciudadela 20 de Julio, Evaristo Sourdis y Rebolo.
Puede leer: Aumentó el pasaje en Barranquilla: ¿Desde cuándo aplica y cuánto hay que pagar?
Esta situación ha encendido las alarmas de las autoridades, al confirmar que, del referido número de casos, al menos 515 presentan signos de alarma mientras que ocho corresponden a dengue grave. En los municipios, por su parte, se han reportado 8 casos de dengue grave, 343 con signos de alarma y 428 sin signos de alarma.
Todo lo anterior convierte a la capital del Atlántico en la entidad territorial de toda Colombia más afectada por la enfermedad; pero no sólo eso, sino que ubica al departamento en el quinto lugar entre los más afectados. En los puestos intermedios se encuentran Tolima (1.024), Meta (1.007) y Sucre (781).
Los municipios de Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia -pertenecientes al área metropolitana de Barranquilla- concentran el mayor número de casos, según el reporte.
Le sugerimos leer: Sicariato en Barranquilla: Mataron a vendedor de teléfonos dentro de un local comercial




