Barghouti, el médico Abu Safiya y otros líderes palestinos quedan fuera de la liberación de rehenes por parte de Israel

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Israel liberó a 1.968 palestinos como parte del acuerdo de intercambio de rehenes alcanzado con Hamás, en el marco del conflicto en Gaza. Sin embargo, la ausencia de varias figuras de peso político y social ha despertado críticas y preguntas sobre los criterios aplicados en la selección de los prisioneros liberados.

Según cifras oficiales, 1.718 de los liberados habían sido detenidos en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023. Entre ellos se cuentan dos mujeres, cinco menores y 250 condenados a cadena perpetua, la mayoría acusados de asesinar a soldados o colonos israelíes. No obstante, organizaciones palestinas como la Comisión de Asuntos de los Detenidos y el Club de Prisioneros denunciaron que muchos fueron arrestados de manera arbitraria, incluso en hospitales, bajo la figura de detención administrativa, y que además sufrieron torturas físicas y psicológicas durante su reclusión.

La polémica crece debido a las ausencias más notorias en las listas de liberados. El nombre que más resalta es el de Marwan Barghouti, líder histórico de Fatah detenido en 2002 durante la Segunda Intifada y condenado a cinco cadenas perpetuas. A sus 66 años, es considerado un potencial sucesor de Mahmud Abás y una figura con respaldo transversal entre las distintas facciones palestinas. Su exclusión refuerza la percepción de que Israel evita liberar a líderes con alta capacidad de articulación política.

Otro caso llamativo es el de Hussam Abu-Safiya, director del hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, detenido tras el ataque israelí al centro médico en diciembre de 2024. Amnistía Internacional y varias ONG han pedido su liberación, destacando su labor humanitaria, incluso tras perder a su hijo en un bombardeo. Aunque en un inicio apareció en listas preliminares, finalmente quedó como suplente y no fue liberado. El presidente colombiano Gustavo Petro se solidarizó con él, calificándolo de héroe y señalando que su detención representa un símbolo de la crueldad de la ofensiva israelí contra Gaza.

A las ausencias también se suman otros líderes políticos y militares palestinos: Ahmed Saadat, secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), detenido desde 2008 y condenado por el asesinato del ministro israelí Rehavam Ze’evi; así como dirigentes de Hamás como Hasam Salama, condenado a 48 cadenas perpetuas; Abbas Al-Sayyed, sentenciado a 35 cadenas perpetuas por el atentado del Hotel Park en 2002; e Ibrahim Hamed, con 45 cadenas perpetuas.

Aunque la liberación masiva de prisioneros representa un gesto significativo en el marco de la negociación, las exclusiones ponen de relieve las tensiones políticas internas y externas que condicionan cualquier acuerdo. Para los palestinos, la salida de casi dos mil personas de prisión es un alivio parcial, pero la permanencia de sus líderes más influyentes en las cárceles israelíes refuerza la percepción de que la resolución definitiva del conflicto aún está lejos de alcanzarse.


Compartir en

Te Puede Interesar