En la actualidad, diferentes bancos han lanzado productos o servicios con los que buscan facilitarle la vida a sus clientes en Colon Colombia.
Por ejemplo, el Banco Agrario, pensando en las mujeres emprendedoras del país (como las que se dedican a las actividades agropecuarias) anunció el lanzamiento de la tarjeta de crédito Mujer Agro, una solución financiera que trae beneficios a este segmento de la población.
Puedes leer: En el primer semestre, reservas en hoteles han aumentado un 184%
Dicho producto fue anunciado por el presidente de la entidad, Hernando Chica Zuccardi. La nueva tarjeta ofrece un crédito flexible con tasa preferencial y períodos de facturación ajustados al ciclo productivo de la cliente (con plazos de tres o seis meses).
Además, quienes la obtengan en lo que resta de 2024 recibirán la devolución de 1% de sus compras durante los primeros doce meses de uso. La tarjeta cuenta también con un paquete de asistencias específicas para el desarrollo de la actividad agropecuaria.
El cupo de la tarjeta va desde 0,5 hasta 20 salarios mínimos (SMMLV) y está exenta de cuota de manejo; para aplicar a la misma solo se requiere tener una edad entre 20 y 70 años, y contar con ingresos desde 1,5 SMMLV.
Según Chica Zuccardi, la entidad “está comprometida con ofrecer acceso al crédito a toda la población rural de Colombia. La inclusión financiera y la bancarización del campo son una prioridad para nosotros, desde una labor que transformará las vidas de miles de mujeres y familias campesinas de todo el país”.
Bancos con Apple Pay en Colombia

Por otra parte, el Banco de Bogotá informó que los clientes ahora pueden pagar con Apple Pay en Colombia. La herramienta ofrece una manera más rápida, segura y privada de pagar y que evita que los usuarios deban entregar su credencial de pago a otra persona, tocar botones físicos o intercambiar efectivo.
Los usuarios solo deben acercar su iPhone o Apple Watch a una terminal de pago para hacer un pago sin contacto. Cada compra es segura porque es autenticada con Face ID, Touch ID o la contraseña del dispositivo, así como con un código dinámico exclusivo de cada transacción.
Puedes leer: Tenga cuidado del phishing y los bots
Apple Pay es aceptado en supermercados, farmacias, restaurantes, cafés, tiendas de retail y muchos más comercios.
César Prado, presidente del banco, afirmó que » es esencial mejorar continuamente los procesos de pago para nuestros clientes, priorizando siempre la seguridad. Traer la herramienta a nuestros clientes nos permite seguir innovando y facilitando los pagos de manera ágil, segura y digitalizada”.
Adriana Cárdenas, gerente general de Visa para Colombia, dijo que «a través de nuestro trabajo con Apple y el Banco de Bogotá, es emocionante ver que más colombianos pueden acceder a soluciones de pago innovadoras y digitales. Seguimos trabajando en la transformación de los sistemas de pago en el país, acelerando la adopción de pagos sin contacto».


