Bancolombia aportará respaldo económico a sector agropecuario

El “microcrédito productivo”, tienen una tasa de interés del 28%, según afirma Bancolombia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes 06 de junio la entidad bancaria más importante del país, Bancolombia, anunció que pondrá a disposición $60 billones, con el propósito de respaldar al sector agrícola de Colombia. A través de esta estrategia, se busca impulsar el desarrollo del sector agropecuario del país.

Por este motivo, la entidad especificó que los recursos que se estarán otorgando, serán de aquí al 2027 para ofrecer alternativas de crédito a los productores, principalmente los pequeños.

Te puede interesar: Consecuencias de los escándalos de Gobierno en la economía de Colombia

¿Quiénes recibirán este apoyo?

Lo que pretende Bancolombia con esta iniciativa, es apoyar a 350.000 pequeños productores del país. De esta manera, podrán apalancar sus negocios y cerrar brechas asociadas a diversificación de cultivos, costos y conocimiento.

En este momento las líneas que están disponibles, como el “microcrédito productivo”, tienen una tasa de interés del 28%, pero este porcentaje estará sujeto a la dinámica que observen las tasas del mercado.

Se tiene previsto como meta alcanzar todas las regiones del país usando los diferentes canales, físicos y virtuales, de los que dispone la entidad llevando no solo recursos, sino asesoría técnica a por lo menos 200.000 productores agrícolas.

Más para leer: Salvado proyecto de cannabis de uso en adultos: Va al Debate Final

¿En qué invierte Bancolombia?

Conforme a lo publicado en el portal web del Grupo Bancolombia, la forma de invertir es en Educación, Infraestructura, Agronegocios y Ecoturismo. Esto permite que las inversiones dentro del sector agrario sean de calidad, con acceso a todos los servicios dentro del área rural (como la electricidad), permitiendo además el cuidado y reproducción de la biodiversidad en el planeta.

La entidad afirma que invierte para generar avance y resalta que “el grado de inequidad en Colombia es más viable en el nivel de ingresos del campo, comparado con el de las ciudades, puesto que los indicadores de pobreza en el campo alcanzan cifras del 42%. Teniendo en cuenta esta problemática, creemos que se tienen que hacer grandes inversiones y buscar avances”.


Compartir en