Banco de la República mantiene la tasa de interés en 9,5 % para abril de 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener sin cambios la tasa de interés en 9,5 %, en una decisión adoptada por mayoría. Cuatro de los codirectores votaron a favor de mantener la tasa, mientras que tres apoyaron una reducción de 50 puntos básicos.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, explicó que la determinación responde a una estrategia de cautela en la política monetaria, con el fin de evaluar información adicional en los próximos meses antes de realizar eventuales recortes. «Esta decisión mantiene el compromiso de la Junta con la convergencia de la inflación a la meta en un contexto de recuperación del crecimiento económico», afirmó Villar.

Factores que influyeron en la decisión

Uno de los elementos determinantes en la decisión fue el reciente comportamiento de la inflación. Tras mantenerse estable en 5,2 % durante tres meses, la inflación anual en febrero aumentó levemente a 5,3 %. Este incremento se debió, en gran parte, al alza en los precios de alimentos procesados y algunos servicios regulados como gas y transporte. No obstante, la inflación sin alimentos ni regulados continuó su tendencia a la baja, pasando de 5,0 % a 4,9 %.

En cuanto a las expectativas de inflación, los datos obtenidos del mercado de deuda mostraron una disminución a corto plazo, mientras que las encuestas reflejaron un leve aumento. En ambos casos, las proyecciones siguen por encima de la meta del 3 % para horizontes de uno y dos años. Adicionalmente, el Banco consideró los riesgos inflacionarios asociados a los retos fiscales y la incertidumbre en el panorama económico global.

Crecimiento económico y mercado laboral

El crecimiento de la economía también fue un factor clave en la decisión del Banco. El Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento anual de 2,4 % en el último trimestre de 2024, mientras que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) mostró un crecimiento del 2,5 % en enero de 2025. Esto sugiere un fortalecimiento de la demanda interna, impulsado por el consumo privado y la inversión. Por esta razón, el equipo técnico del Banco revisó al alza su previsión de crecimiento para 2025, pasando del 2,6 % al 2,8 %.

El mercado laboral también sigue mostrando signos positivos, con una mayor tasa de ocupación y una reducción en la tasa de desempleo. Sin embargo, las condiciones financieras externas siguen siendo restrictivas, en medio de una política monetaria de normalización lenta en Estados Unidos y la incertidumbre sobre el impacto de las políticas migratorias y comerciales de ese país en la economía global.

Posiciones divididas en la Junta

La sesión de la Junta Directiva de este 31 de marzo fue la primera en la que participó el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, así como los recién nombrados miembros de la Junta, Laura Moisá y César Giraldo. Ávila manifestó su desacuerdo con la decisión de mantener las tasas sin cambios y abogó por una reducción en futuras reuniones. «Creemos que hay que continuar la senda de discusiones con el Banco para que en próximas reuniones podamos avanzar hacia esos planes de reducción global que tiene la entidad», sostuvo.

Pese a las posiciones divididas, Villar reiteró el compromiso del Banco con la estabilidad de la inflación. «Hay un compromiso de buscar que la senda de reducción de la inflación siga dándose y en esa medida será más fácil lograr consenso para la reducción de la tasa. Todos sabemos que es una tasa restrictiva y todos esperamos que sea más baja», concluyó.


Compartir en