Banco de la República impulsa taller de historietas para formar nuevos jóvenes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una apuesta por acercar a la comunidad a nuevas formas de expresión artística y fomentar el hábito de la lectura, el Banco de la República, sede Pasto, desarrolla un innovador taller de creación de historietas que ha despertado el interés de niños, jóvenes y adultos.

Esta iniciativa busca demostrar que la lectura no se limita a los formatos tradicionales. El cómic, con su combinación de ilustraciones y narrativa, ofrece una experiencia única que atrapa a los lectores, estimula la imaginación y promueve la creatividad. Así, las viñetas se convierten en un puente entre la palabra y la imagen, facilitando la comprensión de historias y mensajes de una manera cercana y atractiva.

Ideas

El programa, guiado por los talleristas Carlos Bastidas y Andrés Vallejo, propone un recorrido completo por el proceso creativo de una historieta: desde la generación de ideas y el diseño de personajes, hasta la elaboración de guiones, la construcción de escenarios y la secuenciación de las viñetas. Además, los participantes reciben orientación personalizada para desarrollar un estilo propio y potenciar sus habilidades narrativas y gráficas.

Para los organizadores, la historieta no solo es una manifestación artística, sino también una herramienta pedagógica que permite explorar temáticas sociales, culturales e históricas. “Queremos que cada participante descubra que contar historias a través del cómic es una forma poderosa de comunicar y de invitar a otros a leer. Aquí no se trata únicamente de dibujar, sino de dar vida a las ideas”, expresaron los formadores.

El taller también incentiva a que los asistentes se inspiren en su entorno, utilizando elementos de la identidad cultural y la cotidianidad de Pasto y Nariño como materia prima para sus relatos gráficos. De esta forma, se fortalecen la memoria colectiva, el sentido de pertenencia y la valoración del patrimonio local.

Además, este espacio fomenta el trabajo colaborativo: los participantes intercambian ideas, comparten técnicas y crean redes de apoyo que podrían trascender el taller. El ambiente es dinámico, creativo y participativo, convirtiéndose en un laboratorio cultural que integra la lectura, el arte y la interacción social. Con este tipo de programas, el Banco de la República reafirma su compromiso con la cultura y la educación en la región, ofreciendo alternativas innovadoras para que la comunidad se acerque a la lectura desde formatos más interactivos y atractivos.


Compartir en

Te Puede Interesar