Por primera vez en la historia el departamento de Boyacá recibirá el apoyo de la banca multilateral. Se trata del respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Así quedó establecido luego de la jornada de trabajo que sostuvo el gobernador Carlos Amaya y su equipo de trabajo con el presidente de esa institución financiera multilateral, Sergio Díaz-Granados, en donde se concretó el respaldo del CAF a tres megaproyectos que impulsa el gobierno Boyacá Grande.
Se trata de la descontaminación y manejo de la cuenca alta del Río Chicamocha; la restauración y mejoramiento del Puente de Boyacá, y la creación del Centro de Ciencia para el Centro-Oriente Colombiano.
«Eso es la Boyacá Grande, una tierra respetada que contará con el apoyo de la banca internacional en su propósito de generar desarrollo integral. Gracias por creer y por confiar en nosotros», resaltó el gobernador.
Jairo Neira Sánchez, secretario de Planeación departamental, explicó, entre tanto, que la agenda de cooperación pactada entre la Gobernación de Boyacá y el CAF, también contempla la posibilidad de realizar el reperfilamiento de la deuda que tiene el departamento, en pro de tener condiciones más benéficas y un presupuesto más amplio para inversión social.
«Eso nos dará un espacio fiscal para financiar los planes, proyectos y políticas que se ha planteado realizar el gobierno Boyacá Grande y que, por su envergadura, requieren de mucho presupuesto y asistencia», aseguró el funcionario.
El secretario informó que esa entidad brindará, además, asistencia técnica. «Queremos tener un comité de expertos que evalúe nuestro plan de desarrollo. Asimismo, montar una unidad de cumplimiento que hará más eficiente la gestión del gobierno departamental», expuso Sánchez.
Por otro lado, el Gobierno departamental busca financiar, a través del CAF, evaluaciones de impacto para tener evidencia real sobre los resultados de los programas que implemente.
«El primer programa seleccionado para valoración será el Sistema Departamental de Cuidado, una iniciativa súper innovadora a nivel territorial», expresó el secretario.
TE PUEDE INTERESAR: Vías dignas para el turismo en Valderrama serán prioridad en la Boyacá Grande

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del CAF, comentó, a su turno, que esa entidad realizará una revisión completa del espacio fiscal del departamento con el fin de ayudar a la Gobernación a ser mucho más eficiente en el manejo de sus recursos y a tener un mejor apalancamiento financiero de cara a los próximos cuatro años.
«Además, vamos a concentrarnos en ayudar al departamento para que deje establecidas dos inicitivas muy importantes: el seguimiento de todos los proyectos a partir de un tablero de control, con el objetivo de garantizar la eficiencia de la gestión y la entrega de resultados, así como la evaluación del Sistema Departamental de Cuidado a nivel rural, un proyecto novedoso no solo para Boyacá y Colombia, sino para toda América Latina y el Caribe», dijo el alto directivo.
SIGUE LEYENDO: ¡Sin cabalgatas! Moniquirá se une a la iniciativa del alcalde de Duitama



