Resumen del hallazgo
Científicos de la Monash University y Museums Victoria anunciaron el sorprendente descubrimiento de un cráneo fósil de una ballena de 26 millones de años en una playa de Victoria, Australia. El espécimen pertenece a una nueva especie, denominada Janjucetus dullardi, una criatura pequeña al estilo de un delfín, pero con una anatomía depredadora afilada. Tiene dientes filosos y ojos prominentes, lo que la convierte en un cazador marino temible.
¿Por qué es un hallazgo tan significativo?
| Clave | Detalle |
|---|---|
| Evolución compleja | Indica que mamíferos marinos evolucionaron de forma divergente hace millones de años. |
| Depredador tempranero | A diferencia de las ballenas modernas, esta especie era activa y no filtraba su alimento. |
| Aporte al ecosistema prehistórico | En un mundo marino repleto de fauna variada, J. dullardi muestra cómo algunas ballenas fueron cazadoras poderosas. |
Cómo fue descubierto y su impacto cultural
El fósil fue encontrado en 2019 por Ross Dullard, director escolar y aficionado, quien donó los restos al museo para su análisis. Esto subraya la relevancia de la participación ciudadana en la paleontología. El análisis reveló que, aunque pequeño y “de apariencia engañosamente tierna”, J. dullardi era una amenaza letal en aguas prehistóricas.
El estudio publicadado en Nature sitúa a este hallazgo como clave para entender la transición evolutiva desde especies cazadoras hacia las ballenas modernas de grandes filtradores.




