Balas para unos, seguridad para otros

Mientras concejales en riesgo reciben poca protección, influencers y reguetoneros acceden a esquemas de seguridad más sólidos.
Balas para unos, seguridad para otros
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La seguridad de los concejales de Rivera, está bajo amenaza. Seis de los once cabildantes han recibido intimidaciones en los últimos meses. Andrés Calderón, cabildante de la Capital Agroturística del Huila, reveló que las amenazas han llegado en forma de llamadas, panfletos y citaciones forzadas por supuestos grupos armados que se identifican como disidencias de las FARC.

La situación genera preocupación, ya que estos hechos no son aislados. Según Calderón, los ataques buscan presionar decisiones políticas y frenar acciones de control.

Denuncias previas

Las amenazas contra concejales no son nuevas. En mayo de 2023, Calderón fue el primero en denunciar presiones tras interponer una demanda de nulidad contra actos administrativos de la administración anterior.

Luego de su denuncia, recibió llamadas exigiéndole retirar la acción legal. Al negarse, comenzaron las intimidaciones. Otros dos concejales también fueron amenazados, uno de ellos con un panfleto y una corona fúnebre con su nombre.

Citaciones extrañas

Este año, la modalidad de amenazas ha cambiado. Varios concejales han sido citados a reuniones en veredas de municipios vecinos, donde supuestos grupos armados ilegales los esperan.

Las autoridades han advertido que los cabildantes no deben asistir a estas convocatorias, pues no se ha confirmado quién está detrás de ellas ni cuáles son sus intenciones. Sin embargo, la incertidumbre crece entre los afectados.

Medidas de seguridad

Ante esta crisis, las autoridades llevaron a cabo un consejo de seguridad. Como parte de las medidas adoptadas, la Policía Nacional asignó policías padrinos a los concejales amenazados, mientras que la Unidad Nacional de Protección (UNP) activó protocolos de seguridad.

Sin embargo, Calderón criticó la respuesta del Estado. “Nos dan un chaleco antibalas y creen que con eso basta. No hay una protección real”, afirmó.

Falta de apoyo

El concejal también cuestionó cómo se distribuyen los recursos de seguridad en el país. Según él, figuras públicas con bajo nivel de riesgo cuentan con esquemas de protección robustos, mientras que en municipios pequeños, donde los líderes realmente están en peligro, la protección es mínima o llega tarde.

“Vemos a influencers y reguetoneros con escoltas, pero aquí, donde estamos en riesgo real, apenas nos asignan un chaleco y recomendaciones de cuidado”, denunció Calderón.

Riesgo latente

Las amenazas contra servidores públicos, líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz no son casos aislados en el país. Rivera es solo un reflejo de una problemática más grande, donde la violencia y la intimidación siguen siendo herramientas para frenar la gestión pública y el control político.

Las autoridades aseguran que están investigando los casos, pero los concejales exigen respuestas y acciones concretas. Mientras tanto, la incertidumbre y el miedo siguen creciendo en Rivera.


Compartir en