La temporada decembrina siempre trae consigo una problématica como los quemados. Este año no fue la excepción y hasta este 25 de diciembre, el balance deja 26 niños quemados y 503 personas en total en lo que va de diciembre.
Bogotá es el lugar en donde más reporte de quemados hay con 55, superando al departamento de antioquia que tiene un total de 54 quemados. Nariño (34), Cauca (29), Santander (26) y Cordoba (26) son los departamentos con mayor cantidad de quemados a nivel nacional.
El reporte nacional indica que el mal manejo de la pólvora es la principal causa de quemados en Colombia y los que más sufren afectaciones son los niños en el que pueden perder extremidades e incluso perder la vida.
El balance señala que el 36,7% del total de quemados son menores de edad siendo 181 niños quemados en este diciembre, de los cuales 26 solo fueron este fin de semana de navidad
Aunque la cifra sigue siendo alta, los casos de quemados a nivel general, se redujo en un 14,46% respecto a la cifra entregada el año anterior.
Asimismo, las autoridades le hacen un llamado a la comunidad para poder llegar a 0 lesionados por pólvora en temporada decembrina y que el balance siga mejorando año a año.
Te puede interesar: Aumentó la cifra de personas quemadas en Colombia
¿Qué hacer en caso de quemarse con pólvora?
En primer lugar, se sugiere no usar pólvora, pero en el caso de la mala manipulación que puede resultar en una quemadura se sugiere:
- Alejar a la persona afectada del objeto que le causó la quemadura
- Quitar la ropa si está pegada a la piel o si la quemadura es muy amplia
- Lavar la zona quemada con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos, pues contrario a lo que se piensa, el agua fría profundiza la quemadura. El agua elimina sustancias nocivas, disminuye el dolor y baja la hinchazón
- En las quemaduras de primer grado, se recomienda aplicar crema hidratante cada 3 horas, durante 4 días. Las molestias desaparecerán en menos de 6 días
- Las quemaduras de segundo y tercer grado deben ser valoradas por un médico
- Si la quemadura es extensa, se sugiere cubrir la zona con lienzos limpios y húmedos durante el traslado al hospital
Ante una quemadura es muy importante acudir al servicio de urgencias más cercano para valoración médica.
El estar en contacto con fuego, pone en peligro no sólo a quien lo manipula, sino también a quien está a su alrededor.
Las quemaduras menores o leves, generalmente no representan riesgos. Sin embargo, las grandes o profundas (de segundo o tercer grado) pueden provocar lesiones o problemas emocionales y físicos. En quemaduras más grandes o profundas, la persona puede presentar infecciones, quedar desfigurada, con cicatrices y perder movilidad en una o varias partes del cuerpo.
Sigue leyendo: Extraño caso en un presunto caso de feminicidio por celos



