Finalizó otra fecha de ‘Día Sin Carro y Sin Moto‘ en el marco de mejorar la calidad de vida de los bogotanos, y para el Distrito el resultado es positivo. Se destaca el uso tanto de la bicicleta, como de patinetas y vehículos eléctricos, además del transporte público.
Se reportaron un total de 4.241.085 personas que utilizaron el transporte público, 1.190.000 optaron por subirse a la bicicleta (6.909 en ‘Bicicletas Compartidas‘) y 85.000 ciudadanos que prefirieron caminar. Un dato que alegró bastante a la Alcaldía fue que no se registró siniestro vial alguno.
La Secretaría de Movilidad, en cabeza de Deyanira Ávila, agradeció que varias compañías optaran por el formato de teletrabajo. A pesar de eso, la velocidad promedio registrada fue de 34 km/h, esto debido al espacio más amplio que tuvieron los vehículos permitidos.
En materia de penalizaciones, se registraron 509 comparendos por incumplir con las normativas de la jornada y 360 correspondientes a vehículos que no correspondían a la norma de emisiones contaminantes atmosféricos.
Los estuvieron muy ocupados, para bien, fueron los taxistas. Con un 89% de ocupación, este medio de transporte fue uno de los más solicitados en Bogotá.
🟢Hoy le apostamos a la movilidad sostenible y demostramos que unidos podemos construir una mejor ciudad.
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) September 22, 2023
La Capital tuvo un respiro y nos impulsó a movernos de forma diferente. 🚎🚲🚶♀️
❗️Gracias a todos los ciudadanos por acoger esta nueva jornada del #DíaSinCarro y sin moto❗️ pic.twitter.com/n4YABNp4aP
Bogotá con balance ambiental positivo
En materia ambiental en el ‘Día Sin Carro y Sin Moto‘, los bogotanos pasaron la prueba. Las emisiones de dióxido de carbono disminuyó hasta en un 50%, el carbono negro (que produce el calentamiento de la atmósfera) se vio reducido en un importante 8%. De igual manera, el material particulado también se redujo casi a la mitad.
En cuanto al ruido de la ciudad, la Secretaría de Ambiente registró que este aspecto se vio reducido en «9 estaciones lo que representan el 39%, en 12 estaciones se mantuvo estable y solo en una aumentó«.
(Te puede interesar: Capturan a hombre con ‘Tussi’ bajo su poder)
#SemanaBogotáReverdece | El Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca) registra 3 estaciones en estado favorable 🟢, 13 en moderado 🟡 y una, Carvajal – Sevillana, en regular 🟠.
— Secretaría de Ambiente (@Ambientebogota) September 22, 2023
🔎 Monitorea la #CalidadDelAire de tu zona aquí 👉 https://t.co/mBDviWAElh pic.twitter.com/RFHAnZrDUm




