Tunja vivió una fiesta inolvidable con el Aguinaldo Boyacense 2024, una celebración que combinó tradición, cultura y modernidad para cautivar a miles de asistentes. Este evento icónico logró consolidarse como uno de los más importantes de Colombia, atrayendo a entre 17.000 y 20.000 personas por noche durante las populares verbenas, que tuvieron lugar del 15 al 22 de diciembre.
La programación
Los principales escenarios de la ciudad, como la Plaza de Bolívar y la Plazoleta de Las Nieves, vibraron con presentaciones de renombrados artistas como Víctor Manuelle, Grupo Niche, Manuel Turizo, Peter Manjarrés, Los Dotores de la Carranga, y Diamante Eléctrico, entre otros. Estas actuaciones no solo garantizaron entretenimiento de calidad, sino que también resaltaron la diversidad cultural y musical que caracteriza al evento.
El desfile de carrozas: arte en movimiento
El momento cumbre de la festividad fue el gran desfile de carrozas, que congregó a aproximadamente 25.000 asistentes. Este espectáculo incluyó alrededor de 30 imponentes creaciones diseñadas por más de 3.000 participantes.
Gracias al liderazgo del alcalde Mikhail Krasnov, 10 de estas carrozas fueron elaboradas por artistas y artesanos locales, quienes destacaron con diseños que celebraron la riqueza cultural de diferentes países. Estas obras se convirtieron en un símbolo de creatividad y diversidad cultural, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de los tunjanos y visitantes.
La música
La Plaza de Bolívar se transformó en el corazón de las noches mágicas, con presentaciones de 50 artistas locales, 25 nacionales y 5 internacionales. Las actuaciones, que incluyeron géneros para todos los gustos, generaron una conexión única entre los músicos y el público.
Además, actividades como la «Zumbatón» liderada por Elianis Garrido, las zarandas culturales, eventos deportivos y la Ruta de la Fantasía llevaron alegría a barrios y veredas, permitiendo la participación de más de 3.000 artistas de diferentes rincones del país e incluso del extranjero.
Balance positivo y seguridad ejemplar
Jorge Orlay Espíndola Suárez, secretario encargado de Cultura de Tunja, destacó el éxito rotundo del evento:
«La gente creyó en el Aguinaldo. Este año, no solo rescatamos las tradiciones, sino que las verbenas, las zarandas y demás actividades fueron bien aceptadas. Además, la ciudad estuvo custodiada por la Policía Nacional, y el comportamiento cívico de los tunjanos fue ejemplar”.
Tunja: epicentro de cultura y tradición
El Aguinaldo Boyacense 2024 reafirmó a Tunja como un destino cultural y turístico de primer nivel. Esta celebración, que trasciende fronteras, sigue creciendo y evolucionando, llevando lo mejor de la cultura boyacense al escenario nacional e internacional.
Una fiesta que inspira y conecta, donde tradición y modernidad se fusionaron para brillar más que nunca.

Vocalista de los Dotores de la Carranga

Kapo

Carrozas

Grupo Niche

Centro histórico

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:



