Balance de seguridad en Cali 2025: más de 3000 capturas, incautación de armas y toneladas de droga decomisadas en operativos policiales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ciudad de Cali enfrenta un panorama complejo en materia de seguridad durante este 2025. Sin embargo, las autoridades locales y la Policía Metropolitana han intensificado sus estrategias operativas para contener el accionar criminal y garantizar mayor tranquilidad a la ciudadanía.

En lo corrido del año, según el más reciente informe de la Policía de Cali, se han capturado 3057 personas por diversos delitos, abarcando desde homicidios hasta delitos relacionados con el narcotráfico, hurtos y otros crímenes que afectan el orden público. Este número refleja el esfuerzo institucional por llevar ante la justicia a quienes alteran la convivencia.

El homicidio continúa siendo uno de los principales desafíos para las autoridades. Entre el 1 de enero y el 19 de junio de 2025, el Observatorio de Seguridad de Cali reporta la comisión de 462 asesinatos, lo que representa un incremento del 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este repunte mantiene en alerta a los organismos de seguridad.

Como parte de las acciones para reducir los homicidios, las autoridades han ejecutado importantes incautaciones de armas de fuego. Se reporta la confiscación de 140 armas registradas y 456 sin permiso legal, lo que evidencia la circulación ilegal de armamento en la ciudad, factor directamente relacionado con la violencia letal.

Control al porte de armas blancas

El control al porte de armas blancas también ha sido una prioridad en los operativos de prevención. Entre el 1 de enero y el 15 de junio de 2025, el Observatorio de Seguridad reporta la imposición de 30.743 comparendos por porte indebido de elementos cortopunzantes, herramientas frecuentemente utilizadas en riñas y hurtos.

Dentro de los delitos conexos al crimen organizado, el microtráfico continúa siendo uno de los focos centrales de las estrategias policiales. La lucha contra el narcotráfico urbano ha permitido afectar las finanzas de estructuras multicrimen, y actualmente se mantienen investigaciones abiertas contra al menos doce grupos delictivos involucrados en estas actividades ilícitas.

En materia de estupefacientes, los resultados son contundentes. Durante los primeros seis meses del año, las autoridades han decomisado 17,8 kilos de cocaína, 3,5 kilos de base de coca, 3,1 kilos de bazuco y 1774 kilos de marihuana, cifras que reflejan la magnitud de los operativos antidrogas desplegados en diferentes sectores de Cali.

A esto se suma la incautación de 2657 kilos de drogas sintéticas, lo cual pone en evidencia la diversificación de sustancias que son comercializadas por las organizaciones criminales, afectando principalmente a los jóvenes de sectores vulnerables.

Acciones integrales

Los esfuerzos no se limitan únicamente a la acción represiva. Desde la Alcaldía de Cali, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, se han implementado planes preventivos y programas de intervención social en zonas priorizadas, buscando reducir los factores de riesgo que alimentan la delincuencia.

Las autoridades insisten en la necesidad de un enfoque integral que combine operativos, judicialización efectiva y oportunidades sociales, especialmente en las comunas donde las redes criminales reclutan jóvenes para sus actividades ilícitas.

Mientras tanto, las operaciones continúan desplegadas en puntos críticos de la ciudad, con especial vigilancia en los corredores utilizados para el transporte de armas y drogas. El trabajo articulado entre las distintas unidades policiales y organismos de inteligencia ha permitido detectar nuevas rutas utilizadas por las bandas organizadas.

Las autoridades locales han reiterado el llamado a la comunidad a seguir colaborando mediante la denuncia oportuna, garantizando el anonimato de los informantes, pues la participación ciudadana sigue siendo clave para debilitar el accionar de las redes criminales.

Cali sigue enfrentando importantes desafíos en seguridad, pero los recientes resultados operativos reflejan el compromiso institucional por contener el crimen, judicializar a sus responsables y devolver la tranquilidad a sus habitantes.


Compartir en