Los comerciantes en Colombia expresaron su gran preocupación ante el bajonazo económico que ha tenido país en los tres primeros meses del año, tanto es así que, según el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la economía colombiana creció un 0,7% durante el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De igual manera, esta entidad encargada del manejo de las estadísticas en Colombia, también reveló que, de acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, la economía colombiana experimentó una caída del 1,5% en marzo de 2024.
Compra https://fb.watch/s7y5eTYlOH/
Ante esta situación, desde la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, señaló que el Gobierno de Gustavo Petro debe implementar urgentemente un plan de reactivación económica, señalando que de continuar con este camino “el paciente pasará de la sala de observación a la de cuidados intensivos y el Gobierno no parece dimensionar la gravedad del problema”.
De igual manera atribuyeron la reciente caída de las actividades comerciales al estancamiento del consumo de los hogares, agobiados por el aumento de los impuestos, las altas tasas de interés, la persistencia de la inflación y, recientemente, el incremento de la inseguridad, que disuade a las personas de salir a comer o visitar los comercios de las ciudades.
Revisa https://extra.com.co/obligados-a-la-guerra-crisis-humanitaria/
Categorías
En su diagnóstico indicaron que, de las 12 categorías investigadas por el Dane, seis experimentaron una disminución en el primer trimestre, entre las que se encuentran minas, industria manufacturera, comercio, información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros y actividades profesionales, científicas y técnicas. Resaltaron que, el año pasado, la reducción se registró en solo tres sectores.
“Es muy grave la caída en las compras empresariales de maquinaria y equipo, lo que demuestra expectativas negativas por parte de los empresarios sobre el futuro y que podría generar presiones adicionales en la oferta de bienes, es decir, mayores presiones inflacionarias”, explicó.
Asimismo, manifestaron su preocupación por el escaso crecimiento en el consumo de los hogares. Según el Dane, este indicador aumentó solo un 0,6% en el primer trimestre. Expresan que las estimaciones de crecimiento de la economía para el primer trimestre se ubican en un promedio del 1,3 %, un resultado esperado realmente muy pobre, con la agravante de que el desempleo ha vuelto aumentar. Esto produce un bajonazo económico.
Mira https://extra.com.co/decomiso-de-droga/




